Pautas para prevenir el cáncer de cuello uterino

Sofía Borrás

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de 600.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino en el mundo.

06/02/2025

La prevención del cáncer cervical comienza con la adopción de hábitos saludables y el autocuidado. Por eso, aunque el virus del papiloma humano (VPH) es el principal causante, existen estrategias efectivas que pueden reducir notablemente el riesgo de desarrollar esta enfermedad: 1. Acudir a revisiones anuales: Las revisiones ginecológicas anuales son fundamentales para ...

La prevención del cáncer cervical comienza con la adopción de hábitos saludables y el autocuidado. Por eso, aunque el virus del papiloma humano (VPH) es el principal causante, existen estrategias efectivas que pueden reducir notablemente el riesgo de desarrollar esta enfermedad:

1. Acudir a revisiones anuales:

Las revisiones ginecológicas anuales son fundamentales para detectar de manera temprana cualquier alteración en el cuello uterino. Estas consultas no solo permiten identificar lesiones precancerosas, sino que también son una oportunidad para informarse correctamente sobre la prevención y la importancia de la vacuna contra el VPH. Además de la citología, la prueba de detección del VPH es un método cada vez más utilizado por su alta sensibilidad en la identificación de infecciones de alto riesgo.

 

2. Practicar sexo seguro:

La mayor prevención comienza con una vida sexual responsable. Usar la protección adecuada durante las relaciones reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VPH. Estas prácticas, combinadas con la vacunación contra el VPH, disminuyen el riesgo de aparición de cáncer de cuello uterino.

 

3. Vacunación masculina: 

Aunque el cáncer de cuello uterino afecta solo a las mujeres, vacunar a los hombres contra el VPH reduce la transmisión del virus y contribuye a una disminución global de los casos. Esta estrategia amplía la protección comunitaria frente al VPH.

 

4. Atención en mujeres mayores:

La prevención y detección no deben detenerse después de la menopausia, ya que el cáncer de cuello uterino puede aparecer en mujeres mayores

 

5. Evitar fumar:

El tabaco contiene sustancias químicas que debilitan el sistema inmunológico y dificultan la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, como el virus del papiloma humano (VPH). Además, fumar daña las células del cuello uterino, haciéndolas más vulnerables a convertirse en cancerígenas.

 

6. Cambiar los malos hábitos de estilo de vida y alimentos:

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y baja en grasas saturadas, fortalece el sistema inmunológico en general. En este sentido, incorporar actividad física regular y mantener un peso adecuado ayuda a prevenir enfermedades crónicas que pueden aumentar el riesgo de aparición de cáncer.

 

"La educación y formación sexual desempeñan un papel crucial en la prevención del cáncer de cuello de útero, especialmente al aumentar la concienciación sobre el virus del papiloma humano (VPH), su transmisión y las medidas de prevención. Es esencial que los jóvenes comprendan la importancia de la vacunación contra el VPH, así como de las prácticas sexuales responsables y del acceso a controles periódicos como las citologías o pruebas de detección", nos cuenta Ana María Román, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy