4 tendencias de ocio que conquistarán a millennials

Ángela Zorrilla

El sector del ocio y el turismo está experimentando ligeros cambios en las demandas del consumidor, sobre todo por parte de las generaciones más jóvenes. Y es que, este público ya va más allá de los viajes de playa y fiesta.

01/02/2025

En concreto, las experiencias culturales se convierten en una tendencia al alza entre la generación Z y los millennials. "Aunque leer libros, visitar monumentos e ir al cine continúan entre las actividades culturales más frecuentes, lo cierto es que las nuevas generaciones buscan ir un paso más allá y vivir ...

En concreto, las experiencias culturales se convierten en una tendencia al alza entre la generación Z y los millennials. "Aunque leer libros, visitar monumentos e ir al cine continúan entre las actividades culturales más frecuentes, lo cierto es que las nuevas generaciones buscan ir un paso más allá y vivir experiencias de ocio más personales donde no sólo observen sino también formen parte. En IKONO apostamos porque los visitantes puedan utilizar la vista para admirar nuestras salas y también tocar, oler y oír lo que estas tienen que contarles; llevando así la creatividad y la imaginación a lugares inimaginados", asegura Fernando Pastor, cofundador y CEO de IKONO.

Conocer la evolución de las necesidades de tu target es la fórmula del éxito en un mercado tan cambiante. Conscientes de este hecho, los expertos de IKONO, la experiencia inmersiva para todos, destacan cuatro tendencias que redefinen el ocio para este 2025:

  • Experiencias inmersivas: el nuevo estándar del ocio. Estas actividades combinan tecnología avanzada, narrativas envolventes y estímulos multisensoriales, redefiniendo la forma en que las personas disfrutan del tiempo libre. Las experiencias inmersivas han evolucionado hasta convertirse en una de las propuestas más demandadas por millennials y generación Z. Y es que, este tipo de actividades, que integran cultura, creatividad e innovación, invitan a los visitantes a ser los protagonistas de sus propias vivencias, haciendo cada visita única para cada usuario. En ese sentido, cabe destacar que la generación Z demanda al sector personalización y experiencias inmersivas y se convierten en imperativos para el futuro de las empresas.
  • Microaventuras: ocio colaborativo, conexión en comunidad. Aventuras como las scape room han ganado enorme popularidad por su capacidad para combinar el desafío intelectual con el trabajo en equipo y la diversión. Son ideales para grupos de amigos, familias o equipos de trabajo, ya que fomentan la interacción social y la cooperación. Además de estos espacios existen otras actividades colaborativas que están en auge como talleres creativos en grupo, cenas temáticas o deportes en equipo. Estas propuestas ofrecen a los jóvenes la oportunidad de conocer a personas afines, fortalecer relaciones y compartir experiencias en un entorno dinámico y ameno.
  • Ocio saludable: bienestar como prioridad. En los últimos años ha aumentado la conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud física y mental y esta tendencia se refleja en el sector del ocio. Actividades como quedadas de running, sesiones de meditación en parques o clases de yoga al aire libre están ganando adeptos entre las generaciones más jóvenes. Estas propuestas no solo promueven hábitos saludables, sino que también ofrecen la oportunidad de socializar y desconectar del estrés diario. Su impacto en redes sociales, con imágenes inspiradoras en escenarios naturales, las convierte en un éxito entre millennials y generación Z.
  • Actividades ecofriendly: cultura y sostenibilidad. Propuestas de ocio que respetan el medioambiente, como talleres de arte con materiales reciclados, rutas guiadas en bicicleta eléctrica o actividades de limpieza de playas, se están consolidando como alternativas populares. Este tipo de experiencias conecta con el compromiso social de las generaciones más jóvenes, que buscan disfrutar mientras aportan al cuidado del planeta. A esto se suma la importancia que dan los más jóvenes a los valores sostenibles de la propia empresa y es que gran parte de estos consumidores prefieren optar por marcas comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy