4 razones por las que tus mascotas iluminan tus días

Ángela Zorrilla

La combinación de factores como el regreso a la rutina, las presiones económicas tras las fiestas, el frío invernal y la escasa luz solar puede generar un notable descenso en el ánimo de las personas.

28/01/2025

Según un estudio internacional sobre Salud y Bienestar Mental, publicado en el 20241, el 34% de los españoles tiene algún problema de salud mental, asociados principalmente a la depresión, ansiedad, fobia o estrés postraumático. La convivencia con perros y gatos no solo proporciona consuelo emocional, sino que también fomenta hábitos saludables ...

Según un estudio internacional sobre Salud y Bienestar Mental, publicado en el 20241, el 34% de los españoles tiene algún problema de salud mental, asociados principalmente a la depresión, ansiedad, fobia o estrés postraumático.

La convivencia con perros y gatos no solo proporciona consuelo emocional, sino que también fomenta hábitos saludables que nos ayudan a enfrentar los desafíos de días como el Blue Monday. Al respecto, Purina, marca en el cuidado y alimentación de mascotas, menciona cuatro de los múltiples beneficios que nos aporta una mascota a nuestro ánimo:

  1. Mejora del bienestar emocional: El vínculo humano-animal tiene efectos inmediatos en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, los animales influencian de manera muy positiva a personas mayores, que viven solas o sufren episodios o trastornos de depresión. El hecho de convivir con una mascota hace que la persona tenga ciertas responsabilidades como salir a pasear, marcarse rutinas o establecer tareas de cuidado al animal, aportando así un propósito y fomentando emociones más positivas.
  2. Impulso a la actividad física: En uno de los estudios recopilados en el informe The Role of the pet-human bond, realizado por Purina2, se encontró que los niveles de actividad física de las personas mayores que no son dueñas de mascotas empeoraron en mayor medida que los de aquellos que sí lo son. Con relación a la salud física, los aumentos marcados en la actividad física y las mejoras en la presión arterial y la variabilidad de la frecuencia cardíaca fueron consistentes, a partir de las interacciones con animales de compañía. Pasear, jugar y cuidar a un perro no solo fortalece el vínculo humano-animal, sino que también impulsa un estilo de vida más activo y saludable. Una muestra más de cómo nuestros compañeros de cuatro patas no solo llenan nuestros días de alegría, sino también de movimiento. Pasear a tu perro es mucho más que ejercicio, permite además liberar endorfinas y combatir el estrés.
  3. Fomentar la conexión social: Los perros no solo facilitan la interacción entre humanos, sino que también actúan como catalizadores de nuevas relaciones. Los paseos y encuentros casuales con otros tutores de perros son oportunidades perfectas para socializar y reducir el aislamiento, un problema cada vez más común.
  4. Rutina y propósito diario: Cuidar de un animal implica establecer rutinas que promuevan un sentido de propósito. Alimentarlos, jugar con ellos o pasearlos son actividades que estructuran el día y fomentan la motivación, aspectos clave para combatir la apatía y el decaimiento emocional.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy