Gardner propone 8 tipos de inteligencia, aunque indica que es posible que existan más: 1-Inteligencia corporal kinestésica. Habilidad natural para controlar el movimiento asociada a la corteza motora, los ganglios basales y el cerebelo. Suelen ser ambidiestros o capaces de coordinar sus movimientos predominantes correctamente que genera una adecuada expresión corporal. ...
Gardner propone 8 tipos de inteligencia, aunque indica que es posible que existan más:
1-Inteligencia corporal kinestésica. Habilidad natural para controlar el movimiento asociada a la corteza motora, los ganglios basales y el cerebelo. Suelen ser ambidiestros o capaces de coordinar sus movimientos predominantes correctamente que genera una adecuada expresión corporal. Deportistas, bailarines, escultores, actores y cirujanos la presentan.
2-Inteligencia espacial. Habilidad relacionada con el hemisferio cerebral derecho, el lóbulo occipital y los receptores sensoriales (las personas invidentes suelen desarrollarla). Se centra en la capacidad para observar el entorno desde diferentes perspectivas, en tres dimensiones y extraer fragmentos diferentes de esa observación. Arquitectos, cirujanos, decoradores y artistas la presentan.
3-Inteligencia interpersonal. Habilidad asociada al lóbulo frontal, encargado de reconocer las características de los demás y manejar las relaciones humanas. Se centra en la capacidad de comprender a otras personas y entablar amistad fácilmente. Se pone en funcionamiento en la interacción social. Personas que prefieren trabajar en equipo o que tienen la vocación de ayudar a los demás (maestros, psicólogos y psiquiatras, por ejemplo) la presentan.
4-Inteligencia intrapersonal. Habilidad asociada a los lóbulos frontales pues se relacionan con el pensamiento reflexivo, la metacognición y la comprensión. Permite un profundo autoconocimiento para reconocer necesidades, fortalezas y debilidades personales. Permite a las personas controlar su mundo interior, mantener su motivación, controlar sus emociones y mantener la disciplina.
5-Inteligencia lingüística. Habilidad asociada a zonas específicas del cerebro (área de Broca, de Wernicke y región frontal, fundamentalmente) encargadas de la comprensión lingüística, gramática y lenguaje. Capacita para implementar un buen uso del lenguaje en todos los ámbitos (comunicación verbal, no verbal o escrita) y captar con rapidez los significados de las palabras. Escritores, periodistas y poetas, la presentan.
6-Inteligencia lógica-matemática. Asociada al desarrollo de áreas del lóbulo parietal izquierdo y de la corteza frontal, que potencian el razonamiento inductivo y deductivo. Se basa en el pensamiento lógico y las habilidades físico-matemáticas para resolver problemas complejos mentalmente. Científicos, ingenieros y economistas, la presentan.
7-Inteligencia musical. Relacionada con el desarrollo de áreas cerebrales específicas (como el lóbulo temporal derecho, asociado a la percepción, la audición y la sensibilidad auditiva), siendo fundamental desarrollarse en un medio que estimule las habilidades musicales. Músicos y compositores, la presentan.
8-Inteligencia naturalista. Asociada a la sensibilidad para observar, desenvolverse y disfrutar de la naturaleza. Suelen desarrollar un estilo de vida que les permita estar en contacto directo con la naturaleza. Biólogos y veterinarios, la presentan.
Gardner propone una visión holística del ser humano. Señala que todas las personas son inteligentes en algún área, pues la inteligencia sería la capacidad para adaptarse al medio y sobrevivir. El desarrollo integral implica respetar la individualidad, las capacidades y habilidades. Sería recomendable participar en diferentes actividades para desarrollar la inteligencia sin ponerse limites (conocer nuevas personas, participar en juegos de mesa, hacer crucigramas, leer, dibujar, bailar, practicar nuevos deportes o realizar actividades al aire libre, por ejemplo).