El observador eterno: Viaja en el tiempo con Cartier-Bresson y su obra

Merce Rey

La exposición reúne 240 imágenes del virtuoso fotógrafo, capaz de capturar con su cámara el "instante decisivo" e inmortalizarlo para que el espectador pudiese contemplar la acción tal y como él mismo la percibía. 

09/01/2025

Henri Cartier-Bresson fue una de las figuras artísticas más influyentes en el campo de la fotografía y el fotoperiodismo, ya que tenía el don de atrapar con su objetivo lo que estaba sucediendo, de modo que parecía como si congelase por un momento la vida en movimiento y uno pudiese ...

Henri Cartier-Bresson fue una de las figuras artísticas más influyentes en el campo de la fotografía y el fotoperiodismo, ya que tenía el don de atrapar con su objetivo lo que estaba sucediendo, de modo que parecía como si congelase por un momento la vida en movimiento y uno pudiese imaginar el antes y el después de lo que se estaba retratando. Cámara en mano y tras esperar el tiempo que fuese necesario, este fotógrafo francés ,cofundador de la agencia Magnum en 1947 junto con otros fotógrafos de la época, como Robert Capa, era quien de inmortalizar el "instante decisivo", estar en el momento justo en el que se desarrollaba la acción y poder contarlo mediante la imagen. 

La muestra, titulada 'Watch! Watch! Watch!', se encuentra en la KBr Fundación Mapfre de Barcelona y allí permanecerá hasta el 26 de enero. Compuesta por "240 copias originales de plata en gelatina", tal y como indican en la descripción de la exposición, la colección se divide en diez bloques que reflejan tanto los cambios producidos en el ámbito social y político como las transformaciones que se fueron dando en el arte de la fotografía. El book fotográfico expuesto, llevado a cabo contando con la colaboración del Bucerius Kunstforum de Hamburgo, procedente de la Fondation Henri Cartier-Bresson de París y comisariado por Ulrich Pohlmann, permite conocer la trayectoria del autor desde el año 1930 al 1970. Según señalan en la nota de prensa, el propio fotógrafo prohibió que se hiciesen copias de su archivo fotográfico después de su muerte. Además de las fotografías, se pueden ver publicaciones de revistas y libros, así como material videográfico (una película y dos documentales).

esvivir.com_observador_eterno_viaja_21519_03111428.png (750×500) 

El icónico fotógrafo tuvo la oportunidad de exponer su obra tiempo atrás en España, y es que el Ateneo de Madrid acogió una exposición suya en el año 1933. Por otra parte, la capital y sus alrededores le sirvieron de escenario para grabar su película 'Victoria de la vida', la cual reflejaba la asistencia sanitaria que recibían los soldados republicanos en los hospitales. Al cumplirse dos décadas de su fallecimiento, la Fundación MAPFRE ha querido hacer un repaso por su proyecto, mostrando desde sus comienzos, donde entraba en contacto con "el surrealismo y la Nueva Visión", sus pinitos con el fotorreportaje y finalmente mostrar su estilo más intimista. Se podrá visitar durante prácticamente todo el mes de enero de martes a domingo (incluidos los festivos) de 11:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un coste de 5 euros y la reducida de 3. Existe también la posibilidad de participar en la visita guiada, que se realiza de miércoles a domingos (incluidos los festivos) en diferentes horarios. 


FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída del perfil de Twitter de KBrfmapfre.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy