[M]UMoCA: el arte de las pequeñas cosas 

Merce Rey  

Un conjunto de piezas procedentes de artistas diversos conforma la exposición y da sentido "al museo más pobre del mundo" en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid

12/12/2024

Tras las siglas de [M]UMoCA se esconde el [Madrid] Unofficial Museum of Contemporary Art, "el museo más pobre del mundo", un proyecto del artista Tomás Ruiz-Rivas y que desde principios de diciembre se expone en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid de forma gratuita y allí permanecerá hasta finales ...

Tras las siglas de [M]UMoCA se esconde el [Madrid] Unofficial Museum of Contemporary Art, "el museo más pobre del mundo", un proyecto del artista Tomás Ruiz-Rivas y que desde principios de diciembre se expone en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid de forma gratuita y allí permanecerá hasta finales de mes. Se podría decir que es un espacio artístico itinerante, ya que se le ha dado visibilidad a la muestra en otros centros y salas de exposiciones madrileños. Pero a diferencia de otras propuestas creativas, aquí lo que se exhibe es una selección de piezas que no han visto la luz en otros museos, puesto que la componen "desechos, fragmentos, pruebas fallidas, todo lo que no sirve, lo que nunca llegó a ser arte", según explican en la descripción de la exposición. El autor-director de la obra ha sido el encargado de recopilar todo el material que proviene de los talleres de los artistas madrileños y exponerlo de forma conjunta en un mismo lugar. De este modo, cada uno de los elementos que la integran adquiere un nuevo valor y significado al exponerlos en otro espacio y contexto totalmente diferente. 

Una llamada a la reflexión
Con esta iniciativa se busca captar la atención del espectador "ante la inflación que aqueja a los museos de arte -cada vez más grandes, más caros, más insostenibles-", y al mismo tiempo "realizar un acto de humildad" al presentar un hipotético "museo sin presupuesto, sin sede y sin patronato", tal y como explican en la nota de prensa. De este modo se invita a la reflexión y se incita al visitante a que se formule una serie de preguntas en su cabeza en torno a "la diferencia que existe entre una obra de arte y un objeto cotidiano, las transformaciones a las que se someten las obras de arte antes de ser expuestas en el museo o acerca de quién decide cuáles serán las obras que pasarán a la posteridad", apuntan. 

Pero no solo sirve para reconsiderar lo expuesto, sino también para profundizar en el significado del museo en su conjunto. Ruiz-Rivas considera que es una propuesta interesante porque consigue que el que está al otro lado "se cuestione la naturaleza de los museos". "¿Por qué los museos son tan grandes, tan caros, ocupan edificios que cuestan 100 millones de euros? ¿Y por qué las obras tienen un valor tan desmesurado y requieren de medidas extraordinarias de seguridad?", tal y como plantea el propio artista en el vídeo publicado por la Comunidad de Madrid con relación al proyecto. 

Para poner en marcha la colección se ha contado con "el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid" y esta se podrá visitar hasta el 23 de diciembre en el Centro Cultural Paco Rabal, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los fines de semana y festivos de 9:00 a 14:00 horas y por la tarde de 15:00 a 21:00 horas. La entrada es gratuita. 

 

FOTO PRINCIPAL.: Vista de un grupo de piezas del [M]UMoCA en su lugar de almacenamiento. Imagen extraída de la página web de la Comunidad de Madrid

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy