Consejos para conseguir un hogar sin plásticos  

Sonia Baños

Vivimos en un mundo rodeado de plásticos, pero reducirlos en nuestro hogar es más fácil de lo que parece. Adoptar hábitos más sostenibles no solo beneficia al medioambiente, sino también a nuestra salud. Hoy en esvivir.com te damos algunos consejos prácticos y accesibles para conseguir un hogar más limpio y ecológico.

05/12/2024

Adoptar un estilo de vida sin plásticos no tiene que ser perfecto desde el inicio. Se trata de dar pasos conscientes y consistentes hacia un hogar más sostenible. Adoptar hábitos más sostenibles no solo beneficia al medioambiente, sino también a nuestra salud. Si te preocupa el exceso de plásticos en ...

Adoptar un estilo de vida sin plásticos no tiene que ser perfecto desde el inicio. Se trata de dar pasos conscientes y consistentes hacia un hogar más sostenible. Adoptar hábitos más sostenibles no solo beneficia al medioambiente, sino también a nuestra salud. Si te preocupa el exceso de plásticos en tu día a día y quieres aportar tu granito de arena, aquí tienes algunas ideas muy fáciles de llevar a cabo para conseguir vivir, tú y tu familia, en un hogar más saludable. 

 

Reutiliza lo que ya tienes antes de comprar

El primer paso hacia un hogar sin plásticos es evaluar lo que ya tienes. Antes de adquirir nuevos productos, reutiliza los recipientes de plástico que ya posees en lugar de tirarlos. Usa frascos de vidrio de conservas como tarros para especias o almacenamiento. Reducir no siempre implica comprar cosas nuevas; muchas veces es cuestión de aprovechar lo que ya está en casa.

 

Cambia las bolsas de plástico por alternativas reutilizables

Las bolsas de plástico son uno de los mayores contaminantes. Cambiarlas por bolsas de tela o de materiales biodegradables es un cambio sencillo pero muy efectivo. Lleva siempre una bolsa reutilizable contigo para evitar las de un solo uso en tiendas o supermercados. Escoge bolsas de algodón orgánico o malla, perfectas para transportar frutas y verduras.

 

Di adiós al film transparente

El film plástico que utilizamos para cubrir alimentos puede reemplazarse fácilmente con opciones sostenibles como envoltorios de cera de abeja o tapas de silicona reutilizables. Estas alternativas son duraderas y mantienen los alimentos frescos sin generar residuos. 

 

Adopta el vidrio en tu cocina

Los recipientes de vidrio son la mejor opción para almacenar alimentos. Son duraderos, no liberan toxinas y son más fáciles de limpiar que los plásticos. Aunque la inversión inicial puede ser mayor, a largo plazo se amortiza gracias a su resistencia. Reutiliza frascos de vidrio de alimentos como salsas o mermeladas para guardar tus snacks o especias.

 

Sustituye los productos de limpieza

Muchos productos de limpieza vienen en envases plásticos que terminan acumulándose. Opta por detergentes concentrados, que generan menos residuos, o fórmulas caseras hechas con vinagre, bicarbonato y limón. También puedes adquirir jabones sólidos para la vajilla o cápsulas biodegradables. Usa vinagre blanco como limpiador multiusos; es eficaz, económico y respetuoso con el medioambiente.

 

Reduce los plásticos en el agua y las bebidas

Las botellas de plástico son un problema global. Cambiar a botellas reutilizables de acero inoxidable o vidrio es una excelente forma de reducir su consumo. Además, si compras un filtro para el agua, evitarás tener que adquirirla embotellada.

 

Compra a granel

Cada vez más tiendas ofrecen productos a granel como arroz, legumbres, frutos secos o especias. Lleva tus propios recipientes reutilizables y reduce los paquetes desechables. Comprar local también puede ayudarte a disminuir el uso de plásticos.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy