Los especialistas señalan que la introversión es un rasgo de personalidad que implica que la persona introvertida disfruta estando sola y no necesita relaciones sociales excesivas, pues prefiere actividades solitarias. Describen un constructo psicológico denominado introversión-extroversión como un continuo en el que cada persona está ubicada a diferentes niveles. Los ...
Los especialistas señalan que la introversión es un rasgo de personalidad que implica que la persona introvertida disfruta estando sola y no necesita relaciones sociales excesivas, pues prefiere actividades solitarias.
Describen un constructo psicológico denominado introversión-extroversión como un continuo en el que cada persona está ubicada a diferentes niveles. Los puntos extremos de este continuo podrían llegar a suponer la existencia de un problema.
Algunos estudios recientes señalan que, a nivel cerebral, la introversión presenta una actividad eléctrica y una reactividad en niveles más altos, lo que significa que existe una mayor activación cortical (tanto cuando se presentan problemas cognitivos como en situaciones de reposo). Esta característica genera la necesidad de limitar la cantidad de estímulos procedentes del medio para mantener un nivel óptimo de excitación a nivel cerebral y no sentir malestar.
La timidez se considera una emoción o un estado de ánimo causados por la inseguridad personal ante los demás o la creencia de no ser lo bastante bueno. Suele generar un patrón de introversión en contextos sociales que causa una conducta retraída y una falta de asertividad a quien la presenta. Esta situación lleva a elaborar pensamientos que generan estrés y ansiedad en las situaciones sociales debido a que provoca emociones negativas (miedo o vergüenza, por ejemplo). Pensar en acudir a una reunión, por ejemplo, les hace sentir malestar porque anticipan que se van a sentir incómodas.
Cuando se habla de una persona introvertida, se refiere a que presenta esta característica de personalidad, introversión, que no genera miedo a las situaciones sociales. La persona introvertida se caracteriza porque disfruta de la soledad, no le gusta el contacto social, desea mantener su privacidad e intimidad, es reservada y prefiere guardar sus emociones para sí misma.
La persona tímida, en cambio, desea mantener contacto social pero el miedo y la vergüenza la bloquean Se siente incómoda y nerviosa, especialmente cuando se relaciona con personas desconocidas o con grandes grupos. El sufrimiento que estas situaciones le provocan puede desembocar en malestar y en el desarrollo de problemas en sus relaciones interpersonales.
Algunos estudios señalan que la timidez puede convertirse en un verdadero problema para el desarrollo personal, especialmente cuando se focaliza en el miedo a las relaciones sociales, que implica el aislamiento de quien la padece. En casos extremos, impediría llevar una vida normal porque provocaría la incapacidad de relacionarse con los demás.
Así, de manera general, la principal diferencia entre la introversión y la timidez sería la motivación personal para compartir tiempo con otras personas. La timidez describe a una persona que desea estar en compañía pero se siente mal ante los demás y la persona introvertida no siente malestar porque busca la soledad por su propia voluntad. ¿Te identificas?