7 causas de anosmia

Carmen Reija

La pérdida de olfato que impide detectar olores resulta muy incómoda para las personas que la padecen. La anosmia se ha popularizado con el covid-19, pero ya existía previamente. La causa más habitual es la obstrucción nasal provocada por alergias e infecciones en las vías respiratorias superiores como el resfriado o la gripe. También puede estar provocada por el envejecimiento o la afectación de los centros nerviosos del sistema nasal, entre muchas otras causas. Es posible prevenir su aparición y tratarla si ya se ha presentado. Consulta al médico y sigue sus indicaciones.

18/02/2025

La anosmia puede definirse como la incapacidad para percibir olores, aunque también se denomina así a la existencia de una disminución clínicamente significativa de la capacidad olfativa. Suele asociarse a la reducción de la percepción de sabores, por lo que puede relacionarse con la pérdida del gusto. También existe la ...

La anosmia puede definirse como la incapacidad para percibir olores, aunque también se denomina así a la existencia de una disminución clínicamente significativa de la capacidad olfativa. Suele asociarse a la reducción de la percepción de sabores, por lo que puede relacionarse con la pérdida del gusto. También existe la posibilidad de padecer anosmia selectiva, solo para ciertos olores.

Cuando alguno de los mecanismos encargados de percibir los olores falla, se puede presentar con diferente intensidad, la pérdida de olfato. De manera general, la anosmia se considera un trastorno adquirido, aunque existen algunos casos de anosmia congénita. Los especialistas señalan que, entre las causas de aparición de  anosmia, destacarían:

1-Afectación o destrucción de las vías nerviosas. Trastornos neurológicos degenerativos como la esclerosis múltiple, traumatismos craneoencefálicos, cirugías intracraneales,  enfermedades neurodegenerativas (como el Parkinson) o una infección en la cabeza, por ejemplo, pueden causar anosmia.

2-Algunos pacientes de covid-19 presentan trastornos olfativos y gustativos como síntomas fundamentales mientras dura la infección. Además, en algunos casos, prevalecen estas alteraciones una vez superada la infección, aunque la información disponible actualmente no es completa.

3-Alteraciones en los huesos internos de la nariz, la desviación del tabique nasal o la hipertrofia de los cornetes que provocan algún tipo de obstrucción en el interior de la nariz que impide que las moléculas de olor accedan a la zona olfativa.

4-Causas generales. Enfermedades (como la obesidad, la diabetes y la hipertensión) y  una nutrición deficiente, por ejemplo, debilitan las células sensitivas de los receptores olfatorios.

5-Destrucción o daño en el epitelio olfativo. Problemas inflamatorios (como el padecimiento de algunos tipos de sinusitis o rinitis), el uso prolongado de algunos tipos de fármacos (descongestivos nasales, por ejemplo), exposición a compuestos tóxicos y consumo de drogas (como anfetaminas y cocaína), por ejemplo.

6-Infecciones virales de las vías respiratorias altas, especialmente la gripe, se consideran la causa más común.

7-La presbiosmia (pérdida de cierto grado de capacidad olfativa) puede presentarse durante el envejecimiento, aunque no se conocen con exactitud las causas.

La existencia de esta variedad de causas de anosmia provoca que sean numerosos los síntomas asociados a ella. Cuando la causa es infecciosa, el paciente suele presentar malestar general, fiebre, rinorrea, tos, pérdida de olfato, mocos y sangrado nasal, fundamentalmente.

El diagnóstico debe realizarlo el médico especialista en otorrinolaringología. Para ello realizará una historia clínica completa en la que analizará los síntomas del paciente, las posibles causas de la falta de olfato y diferenciará el grado de anosmia que presenta el afectado. Una vez realizado el diagnóstico, pautará el tratamiento adecuado para la recuperación funcional del sentido del olfato.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy