Según las recomendaciones de los expertos, se deberían consumir entre 2 y 4 raciones de lácteos al día, siendo también una pieza fundamental para lograr una alimentación sana y equilibrada. Esto no solo está relacionado con el aporte nutricional que se les asocia a la leche y a sus derivados ...
Según las recomendaciones de los expertos, se deberían consumir entre 2 y 4 raciones de lácteos al día, siendo también una pieza fundamental para lograr una alimentación sana y equilibrada. Esto no solo está relacionado con el aporte nutricional que se les asocia a la leche y a sus derivados lácteos, sino también con la hidratación. De este modo, en el estudio 'Importancia de los lácteos para una adecuada hidratación' realizado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) se observa como el consumo de más de dos raciones de este producto permite cubrir "el 25% de las necesidades hídricas". Asimismo, en lo que respecta a la leche líquida, se considera que es una "bebida con un alto índice de hidratación gracias a su contenido en nutrientes y electrolitos que ralentizan el vaciado gástrico, ocasionando una menor formación de orina, y, por ende, una menor pérdida de agua". Sin embargo, en una de las gráficas compartidas por Statista, la plataforma de estadísticas online, se puede comprobar como el consumo de la leche líquida ha ido en descenso entre 2020 y 2023. Si en el año 2000 tuvo su pico más alto y se situó en los 99,93 litros, que es lo que consumió un español de media en ese periodo, en 2023 este valor descendió hasta los 62,9 litros.
En noviembre de 2024, la ingesta de lácteos vuelve a estar en el foco, la FEN y la Organización Interprofesional Láctea (InLac) han presentado el 'Libro Blanco de los Lácteos', en el que se hace hincapié en el consumo de lácteos como garantía para llevar una alimentación saludable y equilibrada, reforzar los huesos y como acompañamiento nutricional a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. El informe pone de manifiesto que esta práctica ha ido disminuyendo a lo largo de los años, "actualmente en España el consumo de leche y de productos lácteos es de 276,2 gramos por persona". En el documento exponen que estos productos nos debe acompañar durante nuestro ciclo vital, ya que "contienen múltiples nutrientes que contribuyen significativamente a satisfacer los requerimientos nutricionales de proteínas, calcio, fósforo, potasio, vitamina A, riboflavina y vitamina B12, entre otros. Las guías alimentarias de la mayoría de los países incluyen su ingesta diaria, si bien, en los países desarrollados se recomienda utilizar los lácteos semi o desnatados. Están indicados en todas las etapas de la vida, siendo especialmente recomendado en la etapa de la adolescencia y del envejecimiento". Consideran que aquellas personas que presentan "intolerancia a la lactosa (ya sea debida a déficit de lactasa tipo adulto o secundaria) pueden tolerar una determinada cantidad de leche y una mayor cantidad de lácteos fermentados, como yogur o queso, que contienen menos lactosa".
Otra de las ventajas señaladas en la guía es la fácil digestión de estos productos y la variedad existente en el mercado, ya que se pueden encontrar en forma de queso, yogur, cuajada, etc. Pero no son los únicos beneficios aparentes, además de los expuestos anteriormente, "los lácteos fermentados como yogur y queso se han asociado a un menor riesgo de ictus y enfermedad cardiovascular, aunque no han demostrado proteger frente al síndrome metabólico y falta evidencia sobre su relación con la hipertensión arterial". Por su parte, el yogur está relacionado con el "menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2", mientras que el queso, "a pesar de su contenido en grasas saturadas, no se asocia con hipercolesterolemia ni aumenta el riesgo cardiovascular". Con respecto a la ingesta de nata o mantequilla, los profesionales aconsejan "sustituirlas por otras fuentes de grasas insaturadas, como el aceite de oliva".
En lucha contra la desinformación
Por otra parte, lamentan que tanto a nivel nacional como internacional se ha producido una bajada en el consumo de leche tras "la aparición frecuente en los medios de comunicación y en las redes sociales de supuestos efectos perjudiciales de la leche y de sus derivados" y que también está ligado al "incremento en el consumo de otras bebidas supuestamente sustitutivas, especialmente derivadas de vegetales con contenido energético equivalente al de los lácteos, pero con menor calidad y cantidad de otros nutrientes, como es el caso de las proteínas, minerales y vitaminas". Los expertos consideran que esta alternativa a la leche de origen animal "no cumple la adecuada relación calcio/fósforo, de gran interés para una adecuada salud ósea". En este sentido, advierten de que existe un porcentaje considerable de la población en España que "no alcanza las recomendaciones de ingesta de calcio, pero tampoco de otros nutrientes como la vitamina D o el magnesio, presentes en la leche y derivados. Y todo ello en una sociedad española cada vez más envejecida".
Coinciden en que se debe educar y concienciar a la población, especialmente a los adolescentes, sobre la importancia de establecer unos hábitos de alimentación saludables, variados y equilibrados. Esto incluye la ingesta de leche en edades tempranas porque lo que se consuma hoy repercutirá en la salud del futuro: "el exceso de mensajes sin procesar que recibe el escolar a través de las diferentes pantallas, puede forjar un ausente emocional, a la hora de saber elegir los alimentos saludables para una alimentación saludable, que debe ser variada, moderada y equilibrada, compaginada con un estilo de vida saludable, donde la leche y los lácteos juegan un papel crucial, máxime por estar inmersa esta población en procesos de crecimiento y desarrollo".
FOTO PRINCIPAL.: Foto de The Humble Co. en Unsplash.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.