Educación e innovación contra la violencia de género

María Robert 

Este 2024, 40 mujeres han sido asesinadas en España hasta el 11 de noviembre, una cifra que eleva a 1.285 el número de víctimas mortales desde que comenzaron a registrarse estadísticas oficiales en 2003 

11/12/2024

La violencia de género sigue siendo una herida abierta en nuestra sociedad. Este 2024, 40 mujeres han sido asesinadas en España hasta el 11 de noviembre, una cifra que eleva a 1.285 el número de víctimas mortales desde que comenzaron a registrarse estadísticas oficiales en 2003. Detrás de estas cifras ...

La violencia de género sigue siendo una herida abierta en nuestra sociedad. Este 2024, 40 mujeres han sido asesinadas en España hasta el 11 de noviembre, una cifra que eleva a 1.285 el número de víctimas mortales desde que comenzaron a registrarse estadísticas oficiales en 2003. Detrás de estas cifras desgarradoras hay una realidad que rara vez ocupa titulares: millones de mujeres enfrentan cada día violencia económica, psicológica, física y sexual que deja cicatrices igual de profundas.

Según la OMS, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida. Y en pleno siglo XXI, aún existen lugares donde ser mujer significa no tener voz, derechos ni dignidad.

"La violencia no siempre golpea con los puños, pero siempre hiere. Hoy, más que nunca, necesitamos mirar de frente un sistema que sigue fallando. Porque la vergüenza no pertenece a quienes la sufren, sino a quienes la ejercen, la permiten y la justifican.

Está claro que algo falla. No se trata de seguir haciendo lo mismo, sino de hacerlo mejor. La educación y la innovación son fundamentales para combatir las desigualdades que perpetúan el abuso. Desmontar prejuicios, prevenir desde la raíz y abordar el analfabetismo emocional son pasos urgentes hacia una sociedad verdaderamente justa y humana",declara Ana Hernández Gilfedder, Dircom, Psicotecnóloga y Especialista en Relaciones Humanas (RRHH) en Psiconnea

Educar para prevenir: la base del cambio

Como nos explica la experta, "la violencia de género no empieza con un golpe, sino con las palabras, gestos y creencias que normalizan el control y perpetúan los roles de género. Para desactivar estas dinámicas antes de que se conviertan en violencia, la educación es nuestra herramienta más poderosa".

¿Por qué es esencial educar? Por tres razones. "Porque aprendemos observando, lo que vemos en casa, la escuela o el trabajo moldea nuestras ideas sobre respeto e igualdad; porque gestionar emociones salva vidas, en tanto que aprender a establecer límites y manejar conflictos previene la violencia y mejora nuestras relaciones; y porque nunca es tarde, pues desaprender creencias dañinas y construir una visión igualitaria del mundo es posible a cualquier edad", desarrolla la experta. 

Pero no basta con enseñar lo de siempre. En palabras de la psicotecnóloga, "la educación debe adaptarse al nivel de inteligencia emocional y al contexto de cada persona". Así, la tecnología se convierte aquí en una gran aliada, permitiendo no solo llegar más lejos, sino también identificar patrones de riesgo y prevenir el abuso antes de que ocurra.

Innovar para multiplicar el impacto

"Si queremos un cambio real, necesitamos transformar cómo abordamos la violencia de género. Los mismos métodos producen los mismos resultados, y la innovación es clave para romper ese ciclo", afirma Hernández Gilfedder. De hecho, considera que la innovación puede marcar la diferencia. En primer lugar ampliando el acceso a la educación preventiva. "Plataformas digitales y soluciones interactivas pueden enseñar respeto e igualdad a millones de personas, adaptando los mensajes a su contexto y nivel emocional", señala. También mejorando la detección temprana, ya que "tecnologías como la inteligencia artificial permiten identificar señales de abuso en tiempo real, alertando sobre situaciones de riesgo antes de que escalen".

Además, añade, "cuando el daño ya está hecho, no basta con terapias individuales prolongadas". "Las mujeres necesitan acceso inmediato, continuado y asequible a profesionales especializados que trabajen desde la alianza terapéutica. No vale cualquier psicólogo; la empatía y la calidad son esenciales para una verdadera recuperación", resalta. 

Por otro lado, pone de relieve que "comunidades de apoyo virtual, terapias en línea y programas interactivos pueden ofrecer ayuda sostenida, incluso en contextos con recursos limitados".

"La innovación no es un lujo. Es una necesidad para derribar barreras, optimizar recursos y garantizar que ninguna mujer quede fuera de las soluciones", subraya la experta en este sentido. Es lo que ofrece Psiconnea, una herramienta que aúna psicología, inteligencia artificial y tecnología avanzada para desarrollar soluciones innovadoras científicamente validadas que democratizan la salud mental, mejoran el bienestar emocional y generan un impacto social transformador.

Sanar las heridas invisibles

En este contexto, la psicóloga señala que la violencia no termina cuando cesa el abuso físico. "Ansiedad, estrés postraumático y depresión son solo algunas de las secuelas psicológicas que pueden durar años y dificultar la reconstrucción de vidas".

"Sanar no debería depender únicamente de la fuerza individual de quien ha sufrido violencia. Es un proceso colectivo que requiere el compromiso de todos", manifiesta. Para crear espacios seguros, "lugares donde las mujeres puedan hablar sin miedo a ser juzgadas"; garantizar redes de apoyo accesibles, "con recursos útiles y activos que brinden acompañamiento real"; y cambiar la narrativa, "abandonar preguntas como `¿por qué no lo dejó?' y comenzar a cuestionar `¿por qué seguimos permitiendo esto?'.

"Sanar no es sólo aliviar el dolor. Es devolver el control, la dignidad y la esperanza que la violencia intentó arrebatar", concluye. 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy