El año pasado se produjeron más de 22 millones de toneladas de queso a nivel mundial, según se observa en la gráfica publicada por el portal de estadísticas online Statista. En otra de sus publicaciones se indica que en España se consumieron 354 millones de kilogramos en ese mismo periodo, ...
El año pasado se produjeron más de 22 millones de toneladas de queso a nivel mundial, según se observa en la gráfica publicada por el portal de estadísticas online Statista. En otra de sus publicaciones se indica que en España se consumieron 354 millones de kilogramos en ese mismo periodo, aunque las cifras son también altas no superan las alcanzadas en 2020, coincidiendo con el año de la pandemia, cuando su consumo se disparó hasta los 407 millones. Si se atiende a la variedad más apreciada por los usuarios, el queso fresco y semicurado, se sitúan en las primeras posiciones de la tabla y es que cada persona consumió de media 2 y 1,93, kilogramos de este comestible, respectivamente, en 2023 tal y como se indica en la página web de la plataforma. El tercer y el cuarto puesto lo ocupan el queso fundido (0,75 kilogramos) y el tierno (0,54 kg).
Se estima que a nivel mundial existen 2.000 variedades de queso, que se pueden clasificar en función del tipo de leche que se utiliza en su elaboración (de vaca, oveja, cabra, búfala, burra, camella, mezcla, sin lactosa, etc.), el punto de maduración (fresco, tierno, untable, semicurado, curado, ahumado, azul, viejo o añejo), el grado de materia grasa que poseen (graso, semigraso, desnatado, etc.), la textura, si es blanda, semiblanda, dura, extradura, entre otras, así como por su sabor, si es más suave, más intenso, si es bajo en sal o se adereza con un toque especial a las finas hierbas, al pesto rojo o verde, si incluye trozos de piña o nueces, entre otras propuestas. Pero no siempre podemos disfrutar de toda la oferta existente en el mercado, ya sea porque algunas piezas contienen mucha sal, incluyan un ingrediente al que somos alérgicos, nos cueste digerirlas o simplemente porque seamos intolerantes a la lactosa. También hay personas que son veganas y que no consumen ningún producto de origen animal y buscan una variedad que se amolde a sus convicciones, así que no está todo perdido, puesto que, en algunos supermercados y tiendas especializadas, se ofrecen otras alternativas para los amantes queseros, que se preparan a partir de bebidas vegetales, yogures o frutos secos.
Aquí entra en juego Quevana, una quesería familiar procedente de La Lastrilla, Segovia, que se encarga de preparar quesos empleando "leche" de anacardos, que posteriormente se somete a un proceso de fermentación y cuajado y, luego, los quesos se dejan madurar entre un mes y medio o dos meses para alcanzar su "punto óptimo de sabor y textura", informan en su web. Se trata de un producto de origen vegetal, nutritivo y sostenible, y al incorporar frutos secos como el anacardo le aporta "proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales", indican. Dentro de su catálogo se ofrecen seis tipos diferentes de queso semicurado: de anacardos ahumado, de anacardos de ajo y aceite, original, anacardos trufado, anacardos pimentón y anacardos provenzales. Se pueden adquirir en diferentes puntos de venta repartidos por la geografía española, así como en otras partes del mundo (Países Bajos, Bélgica, Francia y Portugal).
FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída de la página web de Quevana.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.