6 recomendaciones para dejar de sentirte vacía

Carmen Reija

El psiquiatra Víktor Frankl, creador de la logoterapia y autor del libro "El hombre en busca de sentido" señala que las personas consiguen la autorrealizaciónn cuando se centran en cumplir lo que consideran el sentido de su vida. La sensación de vacío genera malestar porque es, justamente, lo contrario a lo que este experto propone. Son muchas las personas que experimentan ese sentimiento de vacío, de soledad, de anhedonia y de desconexión del mundo en algún momento de su vida. Existen opciones para mejorarlo, aunque te resulte difícil de creer.

06/02/2025

La sensación de vacío puede estar causada por muchas razones diferentes. Genera un importante malestar que lleva a la persona afectada a intentar llenarlo con una infinidad de actividades diarias que les impidan pensar, se dedican a comer sin control, a realizar compras compulsivas o a consumir sustancias adictivas como ...

La sensación de vacío puede estar causada por muchas razones diferentes. Genera un importante malestar que lleva a la persona afectada a intentar llenarlo con una infinidad de actividades diarias que les impidan pensar, se dedican a comer sin control, a realizar compras compulsivas o a consumir sustancias adictivas como las drogas y el alcohol, por ejemplo. Ninguna de estas actitudes resuelve el problema y pueden aumentar más todavía la incómoda sensación de vacío interior.

Los especialistas señalan que es posible dejar de sentirse vacío siguiendo unas sencillas recomendaciones entre las que destacarían:

1-Acudir a un especialista. Utilizan herramientas que te ayudarán a superar la sensación de vacío emocional como el coaching, por ejemplo. Una técnica que se considera eficaz es la logoterapia, en la que el especialista acompaña a la persona que sufre una crisis existencial o un vacío emocional hasta volver a encontrar el sentido de su vida, reconstruyendo su identidad y reconectando con los demás, con la vida y con una misma para alcanzar el bienestar personal.

2-Asumir el vacío como una oportunidad. Se considera que la sensación de vacío y soledad se experimenta de manera diferente según la cultura. En la filosofía taoísta y budista, por ejemplo, el vacío se considera positivo porque significa que no estamos aferrados a nada. Este pensamiento es el que genera que, en la cultura occidental, se considere negativo. Es posible cambiar la perspectiva y asumirlo como una etapa más en la vida que genera una oportunidad para cambiar y explorar nuevos caminos y entenderlo como una señal de que necesitas un cambio, aunque esa sensación de vacío no te resulte agradable, inicialmente.

3-Buscar soluciones en tu interior. El vacío solo se puede llenar con elementos que tengan un significado especial para ti. La búsqueda de sentido es un viaje personal, por lo que es necesario que mires en tu interior y encuentres lo que tú deseas realmente.

4-Cambiar la relación que mantienes contigo misma. Si has pasado mucho tiempo poniendo por delante las necesidades de los demás, es preciso que empieces a pensar en ti. Así lograrás fortalecer tu autoestima, aumentaras tu autoconfianza y conseguirás que el sentimiento de vacío desaparezca.

5-Dedicar tiempo a ti misma. El vacío existencial puede expresar una desconexión de ti misma. Es importante que empieces a explorar tus deseos, miedos y sueños para poder crear nuevos significados en tu vida, aunque inicialmente te sientas incómoda.

6-Identificar el vacío. Resulta imprescindible que evites rechazar o esconder esa sensación de vacío que percibes para poder dejarla atrás y encontrar un nuevo sentido a tu vida.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy