¿Por qué es importante cuidar tus encías?

Carmen Reija

Cuando pensamos en nuestra boca solemos focalizar la atención en los dientes y preocuparnos por su estética (alineado y blancura) fundamentalmente. Es un tema importante porque afecta a la funcionalidad, salud e imagen, pero no deberíamos olvidarnos de otros elementos, como las encías o la lengua, que también requieren cuidados específicos para mantener un buen estado de salud. Consulta tus dudas al especialista y sigue sus indicaciones.

28/01/2025

Los datos señalan que, aproximadamente, el 80% de los adultos españoles presentan enfermedades relacionadas con las encías y, casi la mitad, se encuentran en una situación difícil de revertir según señalan los expertos de la Sociedad Española de Periodoncia. Las cifras indican la importancia del cuidado de las encías para ...

Los datos señalan que, aproximadamente, el 80% de los adultos españoles presentan enfermedades relacionadas con las encías y, casi la mitad, se encuentran en una situación difícil de revertir según señalan los expertos de la Sociedad Española de Periodoncia. Las cifras indican la importancia del cuidado de las encías para mantener nuestra boca y nuestra salud en buen estado.

El tejido gingival se encarga de rodear los dientes, pues cubre el hueso maxilar y mandibular. Algunos factores, como la genética, el consumo de tabaco, la administración de ciertos medicamentos, la diabetes o los cambios hormonales, pueden afectarlo. También el estrés se ha asociado a la aparición de varios problemas de la boca ya que, en situaciones de estrés, las personas suelen seguir hábitos poco saludables (como fumar en exceso), realizar una higiene inadecuada (por falta de tiempo y ganas) o realizar una dieta inadecuada en la que se producen carencias nutricionales (a nivel de minerales y vitaminas, por ejemplo).

El cuidado de la cavidad oral precisa realizar una limpieza adecuada a diario. Sería recomendable un buen cepillado de todos los dientes y encías tres veces al día, usando un cepillo adecuado y un dentífrico capaz de eliminar totalmente la placa bacteriana y utilizar hilo dental, seda dental o cepillos interdentales que resultan básicos para la higiene gingival porque son imprescindible para eliminar la placa que se acumula en esa zona a la que el cepillo no llega correctamente.

La gingivitis es la inflamación de las encías debida a un exceso de placa bacteriana y sarro que se acumulan en esa zona y la alteran a varios niveles. Los síntomas incluyen enrojecimiento, inflamación y sangrado de la zona afectada.

La prevención de su aparición es fundamental. Se recomienda una exhaustiva y completa limpieza de la boca a diario, empleando un dentífrico adecuado y no olvidando las encías y los espacios interdentales. Se recomienda acudir al dentista, como mínimo, una vez al año y realizar limpiezas bucales en el higienista dental periódicamente (no debe pasar más de un año entre ellas) para evitar que las bacterias se multipliquen y prevenir, así, la aparición de enfermedades periodontales.

Cuando ya se ha presentado la gingivitis, resulta imprescindible su tratamiento para evitar problemas de mayor gravedad como la periodontitis en la que las encías se separan de los dientes y forman bolsas que se infectan y provocan la destrucción del hueso y del tejido conjuntivo, lo que puede provocar la pérdida de las piezas dentales. El odontólogo deberá realizar un raspado, alisado y pulido para eliminar las bolsas y el sarro aplicando anestesia local, pudiendo acompañarse de tratamiento antibiótico oral y sesiones periódicas de mantenimiento. Los casos más graves que no responden al tratamiento precisan una cirugía específica que el experto indicará.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy