4 tipos de confianza

Carmen Reija

Existen varias definiciones de confianza que se aplican en diferentes ámbitos. Los seres humanos no somos totalmente transparentes en lo que pensamos y sentimos, por lo que la confianza se considera un valor emocional y psicológico de gran importancia para el bienestar personal. Sería indispensable para disfrutar de una buena relación afectiva a cualquier nivel.

20/01/2025

La confianza puede entenderse como la posibilidad de creer que otra persona, o un grupo de personas, actuarán de manera adecuada y que no nos defraudarán o engañarán, por lo que puede ser reforzada o disminuida en función de acciones y reacciones del otro. También puede entenderse como una forma ...

La confianza puede entenderse como la posibilidad de creer que otra persona, o un grupo de personas, actuarán de manera adecuada y que no nos defraudarán o engañarán, por lo que puede ser reforzada o disminuida en función de acciones y reacciones del otro. También puede entenderse como una forma de familiaridad y cercanía generada por la seguridad en las acciones del otro.

La psicología clasifica la confianza en varios tipos entre los que destacarían:

1-Autoconfianza. Describe el nivel de credibilidad que damos a nuestros propios talentos, capacidades o decisiones, lo que nos llevará a percibirlas como adecuadas aunque en realidad no lo sean. Se considera relacionada con la autoestima. Es preciso sentir autoconfianza para poder emprender cualquier tipo de proyecto. Cuando es excesiva, nos llevará al error, la decepción y el desengaño. El nivel de confianza que depositamos en nosotros mismos genera autoconfianza y seguridad, elementos fundamentales para vivir como individuos saludables emocionalmente. La ausencia o debilidad de la autoconfianza suele entenderse como inseguridad.

2-Confianza en los demás. Describe la confianza que depositamos en cualquier otra persona. Se considera innata en los seres humanos porque, inicialmente, se la damos a nuestros familiares cercanos (padres y hermanos, por ejemplo), desde que somos pequeños. A medida que crecemos, es necesario aprender a desconfiar porque no todas las personas que nos rodean la merecen ni van a velar por nuestra felicidad.

3-Confianza simple. Es un subtipo de confianza en los demás. Se considera innata y natural y se la damos desde el principio, de manera plena y absoluta, a otras personas. Es una parte del aprendizaje social porque los seres humanos han tenido que trabajar de manera conjunta para lograr sobrevivir y evolucionar.

4-Confianza alimentada. Es un subtipo de confianza en los demás. En este caso, es preciso aportar refuerzos y estímulos para que pueda establecerse de manera correcta y se va moldeando a lo largo de la vida en función de las experiencias que nos toca vivir. Se considera que dependerá del modo en el que procesamos subjetivamente nuestras vivencias personales.

Sea cual sea el tipo del que se trate, la confianza es fundamental en numerosas situaciones vitales. Cuando dos enamorados se confían sus secretos íntimos, tienen la confianza de que la otra persona no se los va a contar a nadie ni los va a utilizar en su propio beneficio. Si unos padres confían en sus hijos, les permiten más libertades personales porque consideran que los han educado correctamente y pueden asumir las diferentes situaciones de manera responsable. Cuando un niño pequeño juega un partido contra un niño mayor, lo hace porque posee autoconfianza y cree que puede superar ese reto.

Factores como responsabilidad, fidelidad y predictibilidad la aumentan. Mentiras, traiciones y conductas inadecuadas generan lo contrario, es decir, desconfianza. Es posible aumentar cualquier tipo de confianza estableciendo una comunicación adecuada y mejorando nuestra autoestima.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy