El melasma es una hiperpigmentación de la piel que afecta principalmente a las mujeres, especialmente durante momentos de cambios hormonales. Las manchas de melasma se suelen ver en zonas del rostro como las mejillas, la frente, el labio superior o el mentón, y pueden extenderse hacia el cuello en algunos ...
El melasma es una hiperpigmentación de la piel que afecta principalmente a las mujeres, especialmente durante momentos de cambios hormonales. Las manchas de melasma se suelen ver en zonas del rostro como las mejillas, la frente, el labio superior o el mentón, y pueden extenderse hacia el cuello en algunos casos e, incluso, los brazos. Su aparición está ligada tanto a factores hormonales como a la exposición solar, por lo que afecta a personas de piel más pigmentada y con tendencia a broncearse.
El melasma se activa por la combinación de tres factores principales: la luz solar, el componente hormonal y una predisposición genética. Cuando estas manchas aparecen en momentos de embarazo o como efecto secundario de tratamientos hormonales, como las pastillas anticonceptivas, hablamos de un "melasma hormonal". La exposición a los rayos UV y la luz visible, a la que estamos expuestos día a día, también empeoran el melasma y hacen que las manchas se vuelvan más visibles y difíciles de eliminar.
El melasma es fácil de reconocer por sus manchas marrones o grisáceas con bordes irregulares, que no provocan dolor ni picazón, pero que son especialmente visibles. Hay tres tipos de melasma, según la profundidad de la mancha:
Aunque el melasma suele desaparecer definitivamente, existen diversas opciones que pueden ayudarte a reducirlo y aclararlo sus manchas. Algunas de estas opciones son:
Usar protector solar es fundamental. Escoge productos con SPF 50+ que protejan la piel de los rayos UVA y UVB y utilízalo cada mañana y cada dos horas si estás al aire libre, tanto en invierno como en verano. La protección solar evita que las manchas se oscurezcan y ayuda a prevenir la aparición de nuevas.
Hay cremas específicas que contienen ingredientes como ácido kójico, ácido azelaico o hidroquinona, que actúan como despigmentantes y ayudan a aclarar las manchas. Este tipo de productos actúan directamente en la pigmentación y se deben aplicar por la noche para evitar el contacto con el sol.
El peeling químico, realizado por un dermatólogo, ayuda a eliminar las capas externas de la piel, estimulando la regeneración y aclarando las manchas. La exfoliación suave en casa, una o dos veces por semana, también puede ser útil para mejorar la textura de la piel.
El láser y la luz pulsada intensa (IPL) pueden ser una opción muy eficaz, especialmente para casos de melasma persistente. Estos tratamientos actúan en las capas profundas de la piel y ayudan a desvanecer la hiperpigmentación.
Para evitar la aparición del melasma, es fundamental incorporar tratamientos antioxidantes, como la vitamina C, y utilizar cremas hidratantes en tu rutina diaria de belleza. Los antioxidantes ayudan a proteger contra los radicales libres, mientras que una piel hidratada retiene mejor los tratamientos despigmentantes manteniéndola más luminosa.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.