Botánicamente se denomina Daucus carota y pertenece a la familia de las umbelíferas. Es una raíz vegetal de color naranja y textura leñosa. Se puede encontrar en diferentes puntos de venta durante todo el año, aunque su mejor momento se localiza entre mayo y junio, pero su consumo se extiende ...
Botánicamente se denomina Daucus carota y pertenece a la familia de las umbelíferas. Es una raíz vegetal de color naranja y textura leñosa. Se puede encontrar en diferentes puntos de venta durante todo el año, aunque su mejor momento se localiza entre mayo y junio, pero su consumo se extiende a lo largo de todo el año.
En su composición nutricional destacaría su bajo valor energético (una zanahoria mediana aporta, aproximadamente, 25 calorías) y su contenido en betacaroteno. Presenta un porcentaje bajo de hidratos de carbono y un contenido en proteínas y grasas escaso. Tiene fibra, vitaminas (A, C, K y del grupo B, como vitamina B9 o ácido fólico), minerales y oligoelementos (hierro, potasio, calcio, yodo, magnesio, azufre y níquel). Además presenta ácido málico, inositol, fitosteroles y aceite esencial que le confiere su aroma.
Los especialistas señalan que, entre sus propiedades destacaría que:
1-Aumenta las defensas y reduce las infecciones recurrentes. Resulta beneficiosa para las afecciones broncopulmonares en general.
2-Aporta calcio asimilable por el organismo por lo que mejora la salud de huesos y dientes.
3-Contiene hierro y cobre, dos elementos que favorecen la formación de glóbulos rojos, por lo que se indicaría en caso de anemia. Reduce la astenia porque se considera tónico y remineralizante.
4-Facilita la lactancia materna y regula los problemas menstruales.
5-Favorece la salud visual. Estaría indicada en caso de disminución de la agudeza visual (especialmente crepuscular o nocturna) y en caso de fotofobia (hipersensibilidad a la luz solar), conjuntivitis e inflamación de los párpados. También previene las cataratas y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
6-Mejora algunos problemas de la piel. El zumo o la pulpa rallada actuarían como bálsamo contra el acné, los eccemas, úlceras o quemaduras. Se considera que mejora la sensibilidad al sol en personas que tienen problemas para broncearse o sufren reacciones alérgicas. Su consumo habitual estimula la producción de melanina y protege al organismo de los efectos del sol.
7-Presenta sustancias hipoglucemiantes, por lo que podrían consumirla las personas diabéticas. Se considera adecuada en patologías hepáticas y para reducir el colesterol. Sus propiedades alcalinizantes favorecen el equilibrio ácido-base del organismo.
8-Regula los trastornos intestinales. Mejora los gases, el estreñimiento, la gastritis y la diarrea. La zanahoria sería útil en diarrea (se recomienda una dieta astringente basada en arroz con zanahoria o beber el caldo obtenido al hervir zanahorias) y estreñimiento crónico (se recomienda beber zumo de zanahorias, espinaca y limón, que ayudaría a regular y limpiar el intestino).
9-Tiene un valor energético muy bajo y procedente de los hidratos de carbono por lo que se considera un alimento adecuado para mantener el peso.