¿Qué es la terapia Breathwork? Es conocida también como terapia de respiración consciente, y tiene como principal objetivo aprender a controlar la respiración para obtener mejores beneficios mentales, físicos y emocionales. Según Salud Terapia, "Rebirthing, Respiración Consciente o Breathwork (como también es conocido en inglés) es el proceso de respirar de ...
¿Qué es la terapia Breathwork?
Es conocida también como terapia de respiración consciente, y tiene como principal objetivo aprender a controlar la respiración para obtener mejores beneficios mentales, físicos y emocionales. Según Salud Terapia, "Rebirthing, Respiración Consciente o Breathwork (como también es conocido en inglés) es el proceso de respirar de manera consciente y circular (sin pausas, haciendo fluir por el organismo tanto energía como oxígeno) y de tomar conciencia del poder de nuestro pensamiento como creador de nuestra vida".
En los últimos años, cada vez son más las personas que se animan a practicarlo. Con sencillos ejercicios que puedes implementar en tu día a día, estimulas la terapia Breathwork, una herramienta que te ayudará a tomar decisiones significativas para mejorar tu bienestar.
De dónde proviene el Breathwork
"En Occidente, el poder de la respiración fue descubierto a mediados del siglo XX por pioneros de la psicoterapia como Wilhelm Reich. El interés creció lentamente hasta el movimiento de contracultura de la década de 1960, cuando el uso de la respiración como una práctica espiritual y psicoterapéutica floreció.
En ese momento, el psiquiatra Stanislav Grof y su esposa Cristina desarrollaron Respiración Holotrópica del trabajo de Grof en instituciones psiquiátricas. A finales de los años 60, Leonard Orr descubrió Rebirthing Breathwork en el curso de su búsqueda personal del crecimiento espiritual y la expansión de la conciencia.
Desde entonces se han desarrollado y utilizado otras formas de respiración en una variedad de situaciones y entornos", explica la International Breathwork Foundation acerca de la práctica.
Cabe destacar que está estrechamente relacionada a las prácticas del yoga, la meditación y el tantra por lo que sus bases son muy sencillas.
Cómo funciona esta terapia
Su práctica es realmente sencilla: consiste en controlar la respiración para conocer cómo influye en tu cuerpo y cerebro. A partir de tener consciencia de tu respiración, podrás controlar tensiones musculares, mejorar tus niveles de oxígeno en sangre, activar el sistema nervioso parasimpático, logrando un mejor descanso y relajación, o bien potenciar tu concentración.
Verás como tener consciencia de tu respiración impactará de lleno en tu salud, ya que disminuirá tu presión arterial, oxigenará la sangre, mejorará tu frecuencia cardíaca y aliviará las tensiones musculares; mientras que a nivel emocional, te ayudará a lograr un mejor equilibrio y gestión del estrés, reduciendo la ansiedad y aportando claridad a tus decisiones.
Además, con la terapia Breathwork podrás encontrar una unidad entre tu cuerpo y tu mente, potenciando los resultados de tus decisiones.
Beneficios de la terapia Breathwork
Puede resultar muy útil para las personas que están expuestas a grandes niveles de estrés, ya que las tensiones y preocupaciones pueden escalar muy alto en tu día a día y exponerte a grandes riesgos de salud como un ACV o problemas cardíacos.
Respirar de manera consciente te será muy útil para obtener claridad mental, pero también para calmar y gestionar tus emociones de una mejor manera, además de sentir más energía y vitalidad a partir de la oxigenación de la sangre.
Consideraciones a tener en cuenta sobre esta terapia
Lo primero que debes tener en cuenta es que este tipo de terapia requiere de la guía de un mentor que pueda iniciarte en la práctica, ya que requerirá de un entorno seguro, amable, y muy armónico, para que puedas enfocar toda tu atención solamente en la respiración.
Al pasar el tiempo, verás que puedes ir mejorando tu conciencia, por lo que en algún momento no requerirás de la guía.
En Youtube existen varias prácticas que pueden ayudarte, pero, dar los primeros pasos con ayuda de un facilitador marcarán tu experiencia y te permitirán vivirlo de la mejor manera posible, ya que pondrás en juego muchas emociones.