El cuarteamiento del corrector suele estar relacionado con una falta de hidratación en la zona del contorno de ojos. El corrector tiende a resecar, lo que agrava la situación si se aplica sobre una piel seca. David Deibis, maquillador de Perricone MD, señala que es esencial utilizar una crema de ...
El cuarteamiento del corrector suele estar relacionado con una falta de hidratación en la zona del contorno de ojos. El corrector tiende a resecar, lo que agrava la situación si se aplica sobre una piel seca. David Deibis, maquillador de Perricone MD, señala que es esencial utilizar una crema de contorno adecuada al tipo de piel antes de aplicar el corrector. Marta Agustí, de Omorovicza, añade que incluso es recomendable aportar más hidratación de lo habitual, ya que el corrector equilibrará el exceso de producto al secarse.
En el caso de contornos con arrugas marcadas, el uso de correctores puede acentuar estas líneas. Deibis sugiere evitar el corrector en estas zonas y optar por una base de maquillaje humectante que logre un efecto similar sin acentuar las arrugas. Los correctores, al ser más densos, pueden aumentar la visibilidad de estas líneas con el paso de las horas.
Aunque los polvos translúcidos son una técnica común para sellar el corrector, pueden aumentar la sequedad en la zona. Deibis recomienda en su lugar productos como No Makeup Instant Blur de Perricone MD, que fijan el maquillaje sin resecar y mantienen la zona hidratada.
Si tras aplicar estas técnicas el resultado sigue sin ser satisfactorio, una alternativa es prescindir del corrector y usar bases de maquillaje que ofrezcan una mejor hidratación y corrección.