Cómo mantener una dieta equilibrada: un médico nos da las pautas para conseguirlo 

María Robert 

Más de la mitad de la población mundial continúa enfrentando deficiencias significativas en vitaminas y minerales esenciales. España es uno de los países con ingestas inadecuadas de ciertos micronutrientes como el calcio, la vitamina C y el magnesio

05/11/2024

Una investigación reciente publicada en la revista The Lancet Global Health revela que más de la mitad de la población mundial continúa enfrentando deficiencias significativas en vitaminas y minerales esenciales. Este estudio, llevado a cabo en 185 países y dirigido por la Universidad de Harvard, también señala que España es ...

Una investigación reciente publicada en la revista The Lancet Global Health revela que más de la mitad de la población mundial continúa enfrentando deficiencias significativas en vitaminas y minerales esenciales. Este estudio, llevado a cabo en 185 países y dirigido por la Universidad de Harvard, también señala que España es uno de los países con ingestas inadecuadas de ciertos micronutrientes, como explica a EsVivir Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia y colaborador de Marnys. A nivel general en la población adulta, señala, la población española no alcanza los niveles recomendados de consumo de calcio, vitamina C, magnesio y vitamina E.

La pregunta es, ¿cómo afectan esas carencias a la salud? "A diferentes niveles de los procesos de nuestro organismo", indica Gutiérrez Serantes. En el caso del calcio, "es necesario para el mantenimiento de los huesos y para su crecimiento en niños". 

El magnesio, además de estar presente en los huesos también, "se encuentra en músculos y otros tejidos blandos, e interviene en la producción de energía, en el control de la glucosa en sangre y la presión arterial". "Su carencia puede conllevar sensación de debilidad muscular y fatiga, calambres musculares, etc.", recalca el médico de familia. 

La vitamina E, por otro lado, "desempeña principalmente una función antioxidante frente a la acción de los radicales libres oxidativos en nuestra piel principalmente". Por último, afirma que "la vitamina C desempeña un importante papel en la función inmune y mantenimiento de nuestras defensas, pero también cumple funciones antioxidantes y en la producción de colágeno de nuestra piel". "Una deficiencia de vitamina C puede hacer que nos sintamos cansados y débiles, la apariencia de la piel puede volverse seca y escamosa, entre otros síntomas", advierte el doctor. 

Claves para una dieta equilibrada 

Como subraya el experto, queda claro que "diariamente es necesario ingerir una cantidad especifica de nutrientes que contribuyan al mantenimiento de una salud óptima". Para ello nuestra alimentación debe incluir cada día una ingesta adecuada de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, que deben obtenerse de una variedad de alimentos.

Podemos guiarnos de indicaciones basadas en la ciencia, como el famoso plato de Harvard, para asegurarnos incluir en las comidas principales fuentes de estos nutrientes. "Su gráfica de recomendaciones de ingesta es a través de un plato donde se indica que la mitad del plato sean vegetales; un cuarto, sean cereales integrales (trigo, cebada, quinoa, avena, etc.), que tienen un efecto más moderado en el azúcar en la sangre y la insulina; otro cuarto del plato son las proteínas, provenientes de pescado, pollo, legumbres y nueces, limitando las carnes rojas y procesadas", desarrolla el facultativo. Además, "lo ideal es tomar también al menos dos piezas de fruta al día y acompañar las comidas de agua o zumos naturales, evitando las bebidas azucaradas y alcohol".

Afortunadamente, para asegurar una ingesta adecuada de vitaminas y minerales esenciales, contamos además con otro gran aliado: los complementos alimenticios, cuya función, como su propio nombre indica, es complementar la ingesta de nutrientes en la dieta habitual. Por ello, Gutiérrez Serantes aconseja que "si crees que puedes tener alguna deficiencia o tienes síntomas como cansancio extremo, fatiga física o mental, lo ideal es consultarlo con tu médico para revisar tu dieta y personalizarla y recurrir a complementos alimenticios cuando sea necesario". "Algunos nutrientes no son almacenados ni producidos por nuestro organismo, como ocurre con la vitamina C, por lo que debemos ingerirlos diariamente a través de la dieta", agrega. Por esta razón, a la hora de elegir un complemento alimenticio, recomienda "recurrir aquellos que aseguren una correcta absorción del principio activo, como es el caso de VIT-C 1000, con tecnología liposomada que asegura la biodisponibilidad de la vitamina C en el intestino", concluye. 

 

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy