En Francia, el desarrollo del impresionismo a partir de la segunda mitad del siglo xix, y, poco después, ya en el paso del siglo xix al xx, del postimpresionismo, cambió sustancialmente las reglas del mercado artístico. Frente al predominante arte académico, que había marcado hasta entonces el gusto oficial, se ...
En Francia, el desarrollo del impresionismo a partir de la segunda mitad del siglo xix, y, poco después, ya en el paso del siglo xix al xx, del postimpresionismo, cambió sustancialmente las reglas del mercado artístico. Frente al predominante arte académico, que había marcado hasta entonces el gusto oficial, se abrían paso sucesivamente ambas tendencias, de carácter más libre, gracias en gran parte a las nuevas teorías sobre la luz y el color, que estos artistas buscaron aplicar en sus lienzos con objetivos diversos. Desde su galería parisina en la rue Laffite, Paul Durand-Ruel (París, 1831-1922), galerista, coleccionista y uno de los marchantes más relevantes de la escena cultural francesa, pasó gran parte de su vida dedicado a la protección y defensa del arte moderno, frente a aquellos que abogaban por una pintura de carácter académico. "Formó el más maravilloso museo de pintura contemporánea que existe en Francia", llegó a afirmar sobre él el crítico de arte e historiador Gustave Geffroy.
La exposición Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo (que se puede visitar en la Fundación Mapfre hasta enero de 2025), quiere, por un lado, dar a conocer la figura de este extraordinario marchante y mecenas; por otro, contextualizar y poner en valor la obra de los cinco artistas "postimpresionistas" por los que apostó y otorgarles el puesto que merecen en la historia del arte.
En 1865, Paul Durand-Ruel se hizo cargo de la galería que había fundado su padre, Jean. Con los años, se convirtió en uno de los marchantes más conocidos de París. Durand-Ruel apoyó primero a pintores como Eugène Delacroix y Gustave Courbet, así como a la llamada `Escuela de Barbizon´(Camille Corot, Charles-François Daubigny o Jean-François Millet, entre otros), para emprender poco después su empresa más afamada: la promoción de los artistas impresionistas, entre ellos, Claude Monet, Auguste Renoir y Camille Pissarro.
En la última década del siglo xix, cuando estos creadores habían alcanzado por fin el reconocimiento de público y crítica, el marchante se embarcó en una nueva (y menos conocida) aventura, que continuarían más tarde sus hijos y que consistió en dar apoyo y difusión a una generación de pintores posterior, cuya obra se engloba en el postimpresionismo: Henry Moret, Maxime Maufra, Gustave Loiseau, Georges d´Espagnat y Albert André.
Herederos del impresionismo, estos artistas trabajaron en un contexto efervescente en el que distintas tendencias innovadoras se abrían paso, convivían y dialogaban entre sí. La riqueza de este clima artístico tuvo sin duda un efecto liberador en todos ellos. Algunos fueron muy afines al impresionismo y al estilo del círculo de Pont-Aven, como es el caso de los paisajistas y marinistas Moret, Maufra y Loiseau; mientras que D´Espagnat y André privilegiaron las escenas de género, los retratos y la pintura decorativa cercana a los nabis.
Además de conocer la figura de Paul Durand-Ruel, la exhibición muestra la obra de estos artistas, menos afamados que algunos de sus contemporáneos. Esto puede deberse a que el propio Durand-Ruel no vivió lo suficiente como para asegurar su éxito (moriría en1922), así como porque por aquellas fechas las vanguardias históricas se encontraban en plena efervescencia y el trabajo de estos cinco pintores podía parecer menos innovador.
La exposición, conformada por más de sesenta piezas, comienza así con una introducción a la figura de Paul Durand-Ruel y sus innovadores métodos de trabajo (compra en bloque de la producción de los artistas, mensualización de sus ingresos y apoyo en las subastas y a través de la organización de exposiciones individuales y colectivas en sus galerías), al tiempo que arroja luz sobre su relación profesional y personal con los cinco creadores protagonistas.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.