Los medicamentos bien administrados se consideran una buena opción pues aumentan la calidad de vida, reducen los contagios, evitan las bajas laborales y mantienen la salud, por ejemplo. El abuso y la utilización inadecuada de fármacos provocan efectos negativos al paciente. También debe evitarse el consumo de productos "naturales" sin ...
Los medicamentos bien administrados se consideran una buena opción pues aumentan la calidad de vida, reducen los contagios, evitan las bajas laborales y mantienen la salud, por ejemplo.
El abuso y la utilización inadecuada de fármacos provocan efectos negativos al paciente. También debe evitarse el consumo de productos "naturales" sin control, pues presentan efectos secundarios y pueden interferir en los tratamientos farmacológicos pautados por el médico.
Los expertos señalan que, entre los efectos perjudiciales de la automedicación, destacarían:
1-Conservación inadecuada del principio activo. Las farmacias garantizan un correcto mantenimiento de los medicamentos. Cuando los guardamos en nuestro botiquín de casa más tiempo del recomendable, pueden verse afectados por factores que los alteran (existen compuestos que deben estar en la nevera y otros no pueden someterse a la acción de la luz, por ejemplo) y les hacen perder eficacia.
2-Dosificación inadecuada. El deseo de recuperarse puede provocar que no sigamos las pautas recomendadas porque el único objetivo sea eliminar los síntomas que queremos tratar.
3-Efectos secundarios. Algunos fármacos pueden causar efectos secundarios que pueden precisar tratamiento inmediato.
4-Incompatibilidades con otras sustancias. Es posible que se presenten, incluso con las consideradas "naturales".
5-Interacciones. Pueden presentarse con otros fármacos o con alimentos, lo que potenciará o inhibirá su mecanismo de acción, resultando ineficaces para tratar la patología.
6-Problemas medioambientales. Los medicamentos que sobran de los envases que comercializan los laboratorios deben ser eliminados de manera ecológica depositándolos en los puntos SIGRE de las farmacias. Si revisas tu botiquín encontrarás varios medicamentos que no consumes o están caducados. Retira todo lo que no utilizas y llévalo a la farmacia para que se encarguen su eliminación.
7-Reacciones alérgicas. El medicamento que nos ha pautado el médico es para una patología determinada y debe consumirse en el momento concreto en que nos lo han recetado. Hacerlo de otra manera o consumir un medicamento de otra persona podría provocar reacciones alérgicas pueden llegar a ser graves.
Para evitar la automedicación y los efectos negativos asociados a ella, los especialistas proponen varias recomendaciones. Destacarían:
-Facilitar el acceso al médico. A pesar de la saturación de las consultas, los profesionales sanitarios reconocen la necesidad de aumentar la atención personalizada a sus pacientes y lo implementan siempre que es posible.
-Favorecer las relaciones entre los distintos profesionales sanitarios para evitar complicaciones. La cooperación entre médico y farmacéutico, por ejemplo, mejora la atención del enfermo.
-Mejorar la educación sanitaria. Es importante explicar a los niños la importancia del consumo racional de medicamentos. Lograremos que se conviertan en individuos conscientes que no serán consumidores de fármacos innecesarios en cualquier situación y ante cualquier problema en el que no sea preciso emplearlos.
-Potenciar la comunicación médico-paciente. Pregunta tus dudas, seguro que te ayudará a resolverlas.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.