La incidencia de la afonía que cursa con inflamación laríngea causada por virus respiratorios es mayor en otoño e invierno tal como sucede con otras afecciones del tracto respiratorio superior como la gripe y la faringitis. Aunque resulta molesta, suele tratarse de un cuadro leve que mejora en unos días. Los ...
La incidencia de la afonía que cursa con inflamación laríngea causada por virus respiratorios es mayor en otoño e invierno tal como sucede con otras afecciones del tracto respiratorio superior como la gripe y la faringitis. Aunque resulta molesta, suele tratarse de un cuadro leve que mejora en unos días.
Los trastornos de la voz son el principal motivo de consulta en las unidades de foniatría. Los datos señalan que, aproximadamente el 5% de la población española, sufre algún trastorno relacionado con ella. La frecuencia es más alta en profesionales que utilizan su voz de manera intensa (docentes, vendedores, locutores o cantantes) siendo los niños que ya tienen capacidad de hablar quienes más padecen afonía funcional, porque suelen hacer un mal uso de la voz.
Los especialistas señalan que las causas de la afonía pueden ser orgánicas (una lesión anatómica en los órganos responsables de la fonación), funcionales (hacer un mal uso de la voz) o psicológicas (afonía psicogénica). Destacarían:
1-La inflamación de la laringe, zona del aparato respiratorio donde se localizan las cuerdas vocales. Puede ser causada por una infección de las vías respiratorias como el resfriado (sobre todo en las estaciones frías), un mal uso de la voz (como gritar o cantar fuerte), respirar sustancias irritantes (como polvo, humo o gases), fumar, beber alcohol o consumir comidas picantes, por ejemplo. Puede agravarse y producir lesiones en las cuerdas vocales.
2-El reflujo gastroesofágico, debido a que el ácido que asciende desde el estómago puede provocar la irritación de las cuerdas vocales.
3-Determinados trastornos neurológicos que afectan a la laringe como la disfonía espástica (espasmos de la voz que impiden el flujo vocal regular), el Parkinson o alteraciones en el nervio laríngeo recurrente, entre otros.
4-Una intervención quirúrgica en la zona del cuello.
5-Algunas alteraciones endocrinológicas (el hipotiroidismo o los cambios producidos en el climaterio femenino).
6-En niños pequeños, los trastornos de la voz pueden estar originados por el llanto, los gritos excesivos o por malformaciones congénitas.
7-En los niños más mayores se produce por infecciones virales o enfermedades que afectan a la garganta o el sistema respiratorio (como gripes, resfriados o asma, por ejemplo).
8-Entre las causas de las afonías de tipo funcional, que son de las más frecuentes, estarían las asociadas al abuso y mal uso continuado de la voz (por la profesión del paciente o los gritos en los niños).
9-En las afonías de tipo psicológico, las cuerdas vocales de las personas afectadas no pueden unirse o separarse para hablar, pero sí para toser, por ejemplo.
Sea cual sea la causa desencadenante es preciso acudir al médico para que valore la situación, realice un diagnóstico y paute el tratamiento adecuado.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.