Bienvenida al Buddha Eden: un jardín oriental en el que perderse

Merce Rey

Reconéctate contigo misma en este espacio al aire libre y de gran extensión situado en la Quinta dos Loridos en Portugal, en el que unas imponentes figuras de budas lo custodian y donde un laberinto de cañas de bambú esconde diversas esculturas artísticas.

06/09/2024

Si buscas un lugar lejos del bullicio, de las aglomeraciones, donde puedas tomarte tu tiempo para explorar cada uno de sus rincones con calma, encontrar el mejor ángulo para tu fotografía o simplemente contemplar el paisaje que tienes delante, el Bacalhôa Buddha Eden es tu sitio ideal. Se encuentra en ...

Si buscas un lugar lejos del bullicio, de las aglomeraciones, donde puedas tomarte tu tiempo para explorar cada uno de sus rincones con calma, encontrar el mejor ángulo para tu fotografía o simplemente contemplar el paisaje que tienes delante, el Bacalhôa Buddha Eden es tu sitio ideal. Se encuentra en Quinta dos Loridos, en Portugal, y muy cerquita del pueblo medieval de Óbidos. Este jardín de estilo oriental y de aproximadamente 35 hectáreas cuenta con estatuas de budas de gran tamaño en sus escaleras centrales, lagos en los que peces de colores campan a sus anchas acompañados de tortugas, que se paran a tomar el sol en la orilla. En otro de sus espacios, un serpenteante laberinto de cañas de bambú alberga una enigmática exposición de esculturas artísticas en su interior. Otro de los elementos destacados de la visita es la presencia de setecientos soldados en terracota revestidos de un azul intenso y que parecen estar preparados para actuar en cualquier momento. Existe también un mirador con dos tronos desde el que visualizar la extensión del terreno y sus piezas decorativas desde una posición más alta. 

esvivir.com_bienvenida_budan_eden_20610_29141401.png (750×500)

Según explican en la página web del parque, este fue construido como acto de protesta después de que las estatuas de los Budas Gigantes de Bamiyán, en Afganistán, fuesen destruidas por parte de los talibanes a principios del 2000. Y al mismo tiempo es una manera de poner en valor el arte cultural y recuperar parte de la historia a través de estos monumentos de gran tamaño. Tradición y vanguardia se dan cita en este curioso emplazamiento, ya que a lo largo del recorrido irán apareciendo figuras más modernistas, entre las cuales tampoco falta la representación del gallo, un animal muy representativo para los portugueses y que simboliza la justicia y la libertad. Dentro del jardín también hay un rincón dedicado a las esculturas africanas que rinden homenaje al pueblo Shona de Zimbabwe. Un grupo de jirafas, rinocerontes, elefantes, cocodrilos y un amplio abanico de especies se unirán a la visita. Incluso hay una gran puerta oriental, un anfiteatro, una fuente y hasta un restaurante.

esvivir.com_bienvenida_budan_eden_20610_29141320.png (750×500)

En uno de los lagos tendrás que pasar por un puente de color rojo, que te llevará a la otra orilla. Es posible realizar la visita de dos maneras, caminando o subida en el tren turístico. Mires para donde mires, cada uno de los escenarios presentes despertará tu curiosidad, desde el buda que descansa plácidamente en lo alto de la escalera, las dos esculturas de dragón que custodian uno de los accesos, el lago en el que las palmeras muestran su reflejo o las torres de pagoda que encontrarás en tu camino. Aunque existe un mapa con los puntos característicos, puedes planificar tu ruta como mejor te convenga. Tómate tu tiempo, desconecta, disfruta del silencio y de las vistas. Hasta el mes de septiembre estará abierto de 09:00 a 19:00 horas y a partir de octubre, el horario cambia y cerrará una hora antes. La entrada será gratuita para los niños y niñas de hasta 12 años y hasta los 3 años podrán viajar gratis en el tren. El precio de la entrada es de 6 euros, tanto se quiere visitar el jardín andando como si se decide coger este medio de transporte.


FOTO PRINCIPAL.: Bacalhôa Buddha Eden.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy