El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado una estadística con el número de mujeres académicas numerarias que se encuentran en las Reales Academias. Estas académicas, al igual que los académicos numerarios son elegidos y, en este caso, elegidas por todos aquellos y aquellas ciudadanas de cualquier país europeo que ...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado una estadística con el número de mujeres académicas numerarias que se encuentran en las Reales Academias. Estas académicas, al igual que los académicos numerarios son elegidos y, en este caso, elegidas por todos aquellos y aquellas ciudadanas de cualquier país europeo que posean un título de doctor expedido por una universidad de prestigio a criterio de la RAED.
Hay que mencionar que la Real Academia de la Lengua Española es probablemente la más conocida a nivel popular, pero también existen Reales Academias especializadas en otros muchos campos.
La Real Academia Española es la que cuenta con más mujeres en la plantilla.
En total, este 2024 se publicó en el INE que la Real Academia Española cuenta con un porcentaje de 25% de mujeres académicas numerarias. Lamentablemente, se trata de la cifra más elevada frente a las otras Reales Academias.
La igualdad en estas instituciones centenarias todavía brilla por su ausencia. De hecho, las Reales Academias son una de las organizaciones más clásicas en España y dónde parece que más está costando alcanzar una igualdad completa.
Para hacernos una idea, no fue hasta el 1978 que se nombró a la primera académica mujer en la Real Academia Española. Carmen Conde abrió una nueva era de académicas, aunque lamentablemente la evolución no fue tan importante ya que, por ejemplo, desde el año 2000 tan solo 8 de los 38 nombramientos que ha habido han sido de mujeres.
La R.A. de Historia y la de Farmacia ocupan el pódium de academias con más mujeres.
La segunda que cuenta con mayor proporción de mujeres es la Real Academia de la Historia. En este caso, no muy lejos de la anterior, se cuenta con un 24,2% de la plantilla de académicas numerarias mujeres. El pódium lo cierra la Real Academia Nacional de Farmacia. Este tercer puesto lo ocupa con un total del 22% de académicas numerarias mujeres frente al 78% de hombres.
Por detrás se encuentran otras Reales Academias como la de Jurisprudencia y Legislación con un 17,5% de académicas o la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que cuentan con el 17,4% de mujeres académicas.
En el sexto lugar se encuentra la R.A. de Doctores de España que cuenta con el 16% de académicas, el siguiente puesto lo ocupa la R.A. de Ciencias Veterinarias con un 14,6%.
Por debajo con 12,5% y 12%, respectivamente, se encuentran la R.A. de Bellas Artes de San Fernando y la R.A. de Ingeniería.
La Real Academia de Medicina es la que cuenta con menos mujeres académicas.
De entre todas las Reales Academias, la que más atrasada va en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres es la Real Academia Nacional de Medicina. Esta cuenta con tan solo 9,1% de académicas numerarias.
No muy por encima de esta se encuentra la R.A. de Ciencias Morales y Políticas que cuenta con un total del 10% de mujeres.
Estas instituciones que se encargan del fomento, la divulgación y de la cultura científica, pero parece que se encuentran algo aisladas de la actualidad social, ya que, sin duda necesitan de una renovación en cuanto a igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.