Hace cinco años, CRAM inició un estudio para saber el nivel de contaminación del mar por plástico. Para ello decidió recurrir a las tortugas, un buen indicador ya que tienden a ingerir desechos plásticos o a enredarse en ellos, tienen una gran distribución espacial y utilizan todos los compartimentos marinos (desde ...
Hace cinco años, CRAM inició un estudio para saber el nivel de contaminación del mar por plástico. Para ello decidió recurrir a las tortugas, un buen indicador ya que tienden a ingerir desechos plásticos o a enredarse en ellos, tienen una gran distribución espacial y utilizan todos los compartimentos marinos (desde el fondo a la superficie).
El estudio ha concluido con el patrocicio de los Laboratorios SVR y ya sabemos las conclusiones, que nos dan una idea de la preocupante situación del mar por contaminación. Y es que el 85% de las tortugas analizadas (se analizan sus heces y en caso de muerte a través de autopsias) presentan una ingesta de macroplásticos. Los más comunes el tipo lámina (29%), seguido de filamentos (12%) y de fragmentos plásticos (12%).
El acúmulo de plásticos en el tracto digestivo no fue la causa directa de la muerte de estos individuos, pero en varios casos sí produjo enteritis severa lo que produce dolor, anorexia y compromete inmunológicamente al animal. En el caso de la paciente 44 se encontraron varias perforaciones intestinales cuyo origen si pudo ser la ingestión de los tornillos que expulsó durante su estancia en el centro, por lo que sí que fue la causa de la muerte.
Es muy importante destacar que el hallazgo de plásticos tanto a nivel macroscópico como microscópico en el interior de las tortugas marinas tiene importancia a diferentes niveles: el plástico en sí como contaminante y el plástico actuando como una esponja química ante sustancias nocivas para la salud, como puede ser el mercurio.
Los altos porcentajes de restos plásticos en su interior indican que el mar contiene gran cantidad de residuos de este tipo, y esto influye no solo en la vida marina, si no en la vida de todos los habitantes del planeta ya sea por consumo de productos del mar como por el ciclo del agua.
Los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo, constituyen más del 90% del espacio habitable del planeta y contienen unas 250.000 especies conocidas. Los océanos y la vida que contienen son fundamentales para el funcionamiento saludable del planeta, ya que suministran la mitad de oxígeno que respiramos y absorben anualmente un 26% de las emisiones antropógenas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera.
Según palabras del director general de SVR en relación al patrocinio de este estudio "hace un año cuando conocí el proyecto de CRAM me impactó. Tengo dos hijas pequeñas y a través de ellas he visto cómo la educación en las escuelas es primordial para las generaciones futuras. Hay un compromiso mutuo entre nuestra compañía y CRAM porque tenemos un proyecto común (el mar) y una responsabilidad común (protegerlo)".
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.