La palabra "resiliencia" tiene sus raíces en el latín, específicamente en el verbo "resilio", que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar", implicando un retorno a la normalidad. Esta noción está estrechamente ligada a la física, donde se refiere a la capacidad de los materiales para recuperar su forma original después de ...
La palabra "resiliencia" tiene sus raíces en el latín, específicamente en el verbo "resilio", que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar", implicando un retorno a la normalidad.
Esta noción está estrechamente ligada a la física, donde se refiere a la capacidad de los materiales para recuperar su forma original después de haber sido sometidos a altas presiones.
Las características psicológicas y los comportamientos de una persona resiliente
suelen incluir:
Se puede observar el nivel de resiliencia de una persona viendo cómo se enfrenta adesafíos y adversidades en su vida. Si tiende a adaptarse y recuperarse de maneraefectiva, si mantiene una actitud positiva y si busca aprender y crecer de las experiencias difíciles, es probable que tenga un buen nivel de resiliencia.
Desde la perspectiva de Buencoco (Unobravo), desarrollar la resiliencia implica trabajar en varias áreas. Estas incluyen el fortalecimiento de habilidades de afrontamiento de situaciones difíciles y dolorosas, como parte de la vida. También la resolución de problemas y la gestión emocional, cultivar una red de apoyo social, mantener una actitud optimista, aprender de las experiencias pasadas y buscar el crecimiento personal y la autenticidad.
La terapia cognitivo-conductual y otras formas de terapia junto a un psicólogo pueden ser útiles para aprender estrategias específicas y aumentar la resiliencia.
La resiliencia en el trabajo se refiere a la capacidad de los individuos para mantener un rendimiento efectivo y adaptarse de manera positiva frente a las demandas y desafíos laborales. Esto puede incluir técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda o la meditación, el establecimiento de límites saludables, la gestión del tiempo y la organización, el desarrollo de una mentalidad optimista y la práctica de la
autocompasión.
Un buen líder es resiliente si tiene:
La resiliencia tóxica, desde el punto de vista de la psicología, es cuando una persona utiliza mecanismos de afrontamiento poco saludables o destructivos para enfrentar el estrés o las adversidades. Aunque pueda parecer que están superando los desafíos, en realidad están ignorando o reprimiendo emociones importantes, sobrecargándose emocionalmente.
Pueden negar la gravedad de una situación o recurrir a comportamientos dañinos, como el abuso de sustancias o la evasión emocional, en lugar de abordar constructivamente el problema. Esto puede llevar a un deterioro de
la salud mental y emocional a largo plazo. Algunas personas resilientes pueden sentirse obligadas a ser autosuficientes y a no pedir ayuda.
Aunque es importante tener la capacidad de hacer frente a los desafíos por sí mismos, la falta de apoyo social y emocional resulta perjudicial, y puede derivar en aislamiento y dificultar la recuperación de situaciones adversas.
de la mano de especialistas.
Foto principal: Pexels
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.