Cualquier cuerpo extraño que quede atascado en la garganta o en las vías aéreas puede impedir el paso de oxígeno a los pulmones y, consecuentemente, al cerebro. A este nivel las células son muy sensibles a esta carencia llegando a provocar una hipoxia que puede generar un grave daño a ...
Cualquier cuerpo extraño que quede atascado en la garganta o en las vías aéreas puede impedir el paso de oxígeno a los pulmones y, consecuentemente, al cerebro. A este nivel las células son muy sensibles a esta carencia llegando a provocar una hipoxia que puede generar un grave daño a nivel cerebral e, incluso, la muerte. Obviamente, no todos los atragantamientos presentan la misma gravedad, pero deben ser tratados con cuidado.
Las causas son numerosas y variables. En los adultos suele producirse por los alimentos mal masticados o los objetos de pequeño tamaño que se mantienen en la boca de manera casi inconsciente. En los niños, puede deberse a trozos de comida demasiado grandes para su edad, pequeños objetos que se meten en la boca como un juego y a caminar o correr con la comida en la boca.
A nivel preventivo sería recomendable:
1-Cortar los alimentos en trozos pequeños o en forma de puré según las necesidades del comensal. Si se padece alguna patología asociada a la deglución, por ejemplo, es fundamental proporcionar una textura adecuada.
2-Evitar hablar mientras se mastica o se traga porque, además de que resulta desagradable, puede provocar el atragantamiento.
3-Enseñar a comer a los niños. Despacio, masticando bien los alimentos y manteniendo una atención constante a ese momento sin mirar continuamente a las pantallas de los móviles con los dibujos animados que los despistan y no permiten que se concentren en lo que están haciendo.
4-Impedir el acceso de los niños pequeños a alimentos que puedan causar atragantamientos (caramelos, frutos secos o jamón serrano, por ejemplo). Cuidado especialmente con el jamón serrano, que debe estar muy bien cortado y ser bien masticado antes de tragarlo. Vigilar al niño durante la comida y evitar que tenga a su alcance ningún objeto que pueda causar atragantamiento. No debe quedarse solo en ningún momento y es preciso mantener una atención constante hasta que acabe de comer.
5-Masticar de manera lenta y cuidadosa y mezclando con saliva antes de tragar para facilitar su deglución. Un adecuado proceso de masticación es imprescindible para lograr que los alimentos adquieran la forma idónea que facilite su deglución.
6-Mantener lejos del alcance de los niños pequeños, objetos que puedan atascarse en su garganta. Juguetes, pilas, bolas o globos son más peligrosos de lo que parece. Es fundamental elegir bien los juguetes que ponemos a su alcance. Deben estar adaptados a su edad y seguir todas las normas de seguridad.
7-Mantener una correcta posición al comer. Es preciso estar sentado y quieto porque tumbarse o moverse con la comida en la boca favorece los atragantamientos y es una falta de educación.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.