7 recomendaciones para prevenir atragantamientos

Carmen Reija. Farmacéutica

El atragantamiento es una situación frecuente que precisa de una actuación rápida y contundente. Surge de manera espontánea e inesperada pudiendo provocar la asfixia de quien lo sufre. Los datos señalan que la asfixia es la segunda causa de muerte por accidente doméstico en España en menores de tres años. Lo mejor es prevenirlos y, si se complica, mantener la calma y tranquilizar a la persona atragantada, llamar a los servicios de emergencias y seguir sus indicaciones.

06/06/2024

Cualquier cuerpo extraño que quede atascado en la garganta o en las vías aéreas puede impedir el paso de oxígeno a los pulmones y, consecuentemente, al cerebro. A este nivel las células son muy sensibles a esta carencia llegando a provocar una hipoxia que puede generar un grave daño a ...

Cualquier cuerpo extraño que quede atascado en la garganta o en las vías aéreas puede impedir el paso de oxígeno a los pulmones y, consecuentemente, al cerebro. A este nivel las células son muy sensibles a esta carencia llegando a provocar una hipoxia que puede generar un grave daño a nivel cerebral e, incluso, la muerte. Obviamente, no todos los atragantamientos presentan la misma gravedad, pero deben ser tratados con cuidado.

Las causas son numerosas y variables. En los adultos suele producirse por los alimentos mal masticados o los objetos de pequeño tamaño que se mantienen en la boca de manera casi inconsciente. En los niños, puede deberse a trozos de comida demasiado grandes para su edad, pequeños objetos que se meten en la boca como un juego y a caminar o correr con la comida en la boca.

A nivel preventivo sería recomendable:

1-Cortar los alimentos en trozos pequeños o en forma de puré según las necesidades del comensal. Si se padece alguna patología asociada a la deglución, por ejemplo, es fundamental proporcionar una textura adecuada.

2-Evitar hablar mientras se mastica o se traga porque, además de que resulta desagradable, puede provocar el atragantamiento.

3-Enseñar a comer a los niños. Despacio, masticando bien los alimentos y manteniendo una atención constante a ese momento sin mirar continuamente a las pantallas de los móviles con los dibujos animados que los despistan y no permiten que se concentren en lo que están haciendo.

4-Impedir el acceso de los niños pequeños a alimentos que puedan causar atragantamientos (caramelos, frutos secos o jamón serrano, por ejemplo). Cuidado especialmente con el jamón serrano, que debe estar muy bien cortado y ser bien masticado antes de tragarlo. Vigilar al niño durante la comida y evitar que tenga a su alcance ningún objeto que pueda causar atragantamiento. No debe quedarse solo en ningún momento y es preciso mantener una atención constante hasta que acabe de comer.

5-Masticar de manera lenta y cuidadosa y mezclando con saliva antes de tragar para facilitar su deglución. Un adecuado proceso de masticación es imprescindible para lograr que los alimentos adquieran la forma idónea que facilite su deglución.

6-Mantener lejos del alcance de los niños pequeños, objetos que puedan atascarse en su garganta. Juguetes, pilas, bolas o globos son más peligrosos de lo que parece. Es fundamental elegir bien los juguetes que ponemos a su alcance. Deben estar adaptados a su edad y seguir todas las normas de seguridad.

7-Mantener una correcta posición al comer. Es preciso estar sentado y quieto porque tumbarse o moverse con la comida en la boca favorece los atragantamientos y es una falta de educación.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy