Caracterizada por la pérdida involuntaria de orina y por un debilitamiento del suelo pélvico, es una realidad cotidiana para el 24% de las mujeres jóvenes, el 30-40% de mediana edad y el 50% de mujeres de más de 65 años. No solo tiene implicaciones físicas, sino que también está vinculada ...
Caracterizada por la pérdida involuntaria de orina y por un debilitamiento del suelo pélvico, es una realidad cotidiana para el 24% de las mujeres jóvenes, el 30-40% de mediana edad y el 50% de mujeres de más de 65 años. No solo tiene implicaciones físicas, sino que también está vinculada a numerosos problemas psicosociales, puesto que el bienestar físico, social y psicológico de una mujer se ve afectado negativamente.
A pesar de ser un problema común -como se ha demostrado-, la mayoría (69%) de las mujeres que experimentan episodios de incontinencia urinaria nunca han tratado la salud de su suelo pélvico con los profesionales sanitarios ni han intentado buscar ayuda. De ellas, 2 de cada 10 no lo hacen por vergüenza, y 4 de cada 10 piensan que sus síntomas son normales, después de experiencias como el parto o con la edad.
Estas ideas hacen que las mujeres no busquen información sobre la salud del suelo pélvico, lo que, en la mayoría de los casos, hará que aborden el problema de manera individual -o no lo aborden en absoluto-. De hecho, el 15% de aquellas que padecen alguna disfunción del suelo pélvico no pueden identificar ningún síntoma común asociado y, según la marca de tecnología femenina Elvie, el 46% no toman ninguna medida al respecto.
Muchas formas de incontinencia urinaria se pueden prevenir y abordar eficazmente a través de la realización regular de ejercicios del suelo pélvico, por lo que es mejor comenzar antes de experimentar cualquier síntoma. El objetivo es fortalecerlo progresivamente, integrando la musculatura perineal dentro del esquema corporal, recuperar el tono muscular y evitar posibles intervenciones quirúrgicas.
Estudios han demostrado que estos ejercicios pueden ayudar a lograr una reducción del 75 % en la incontinencia. Sin embargo, más de la mitad de las mujeres (55%) nunca los ha realizado, y casi una cuarta parte (23%) no sabe cómo hacerlos.
También conocidos como Kegels, estos ejercicios consisten en contraer y relajar los músculos que controlan la orina. Para su correcta práctica, existen dispositivos de biorretroalimentación de apoyo, como Elvie Trainer, que utiliza un sistema patentado de sensores de fuerza y movimiento para medir las contracciones del suelo pélvico. Además, al estar vinculado a una aplicación, proporcionan orientación y comentarios en tiempo real, asegurándose de que los ejercicios se están realizando correctamente y se elabora un seguimiento del progreso a medida que avanza.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.