Las hortalizas que se pueden consumir crudas son muy numerosas, pero no todas ellas, pues pueden provocar problemas de salud. Las frutas, fundamentalmente, no precisan ser sometidas a ningún tratamiento culinario. Además, es fundamental, en todos los casos, pero especialmente importante cuando las vas a consumir en crudo o con ...
Las hortalizas que se pueden consumir crudas son muy numerosas, pero no todas ellas, pues pueden provocar problemas de salud. Las frutas, fundamentalmente, no precisan ser sometidas a ningún tratamiento culinario. Además, es fundamental, en todos los casos, pero especialmente importante cuando las vas a consumir en crudo o con una escasa elaboración con calor, seguir recomendaciones básicas para garantizar que cumplan las medidas higiénicas adecuadas para la salud.
Los especialistas señalan que no estaría indicado el consumo de algunas hortalizas en crudo porque pueden generar problemas digestivos o presentan ciertas sustancias nocivas que, tras la cocción, desaparecen.
De manera general, los expertos señalan que, para evitar problemas de salud, se recomienda cocinar las siguientes hortalizas:
1-Almendras amargas
Las almendras amargas, frutos del Prunus Amara, contienen amigdalina, que, en crudo y en contacto con el agua o con la saliva, genera ácido cianhídrico.
2-Alubias rojas
Las alubias rojas son legumbres cuya textura no anima a su consumo en crudo. Además, presentan fitohemaglutinina, una lectina que puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Los expertos señalan que, cuando se cocinan, la cantidad de fitohemaglutinina desciende a valores más tolerables, por lo que es fundamental cocinarlas lo suficiente, para evitar que puedan interferir en la absorción de nutrientes y causar daños en el sistema digestivo.
3-Berenjenas
No se recomienda su consumo en crudo debido a su sabor amargo, la posible aparición de problemas gastrointestinales y neurológicos (como náuseas, vómitos, hinchazón abdominal, diarrea o mareos) y a la presencia de solanina.
4-Crucíferas
Se incluyen numerosas verduras (coles, repollos, coliflores y brócoli, entre otras). Su consumo en crudo puede causar indigestiones debido a la presencia de un exceso de fibra alimentaria que es difícil de digerir cuando se consumen sin cocinar, pues provocan hinchazón abdominal y gases, por ejemplo.
5-Legumbres
Contienen compuestos inadecuados para la salud (inhibidores de las proteasas y hematoglutininas, por ejemplo). Remojarlas en agua, cocerlas o germinarlas destruyen estas sustancias, por lo que se recomienda alguno de estos procedimientos (o todos) antes de consumirlas.
6-Patatas
Además de que sus propiedades organolépticas no las convierte en alimentos agradables para su consumo en crudo, contienen una elevada cantidad de fibra que causaría hinchazón abdominal y malestar. También, si han estado mal conservadas (se mantienen a temperaturas elevadas o expuestas a la luz solar, por ejemplo), presentarán una coloración verde que implica la existencia de una alta cantidad de solanina (un alcaloide que irrita las mucosas, provoca problemas gastrointestinales y afecta al sistema nervioso).
7-Setas
De manera general, pueden resultar poco digeribles y generan hinchazón abdominal. Además, en crudo, son menos nutritivas que si están cocinadas. Se recomienda cocinar cualquier tipo de seta para evitar las malas digestiones y maximizar sus propiedades nutricionales.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.