La liberación de dopamina durante el enamoramiento, conocida como la hormona del placer, "no solo provoca la sensación de euforia y placer asociada al amor, sino que también comparte similitudes sorprendentes con experiencias como los juegos de azar y la consumición de drogas", afirma la jefa del Servicio en Neurología ...
La liberación de dopamina durante el enamoramiento, conocida como la hormona del placer, "no solo provoca la sensación de euforia y placer asociada al amor, sino que también comparte similitudes sorprendentes con experiencias como los juegos de azar y la consumición de drogas", afirma la jefa del Servicio en Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, la doctora Cristina Fernández García.
El amor, un fenómeno tanto emocional como biológico, no deja de ser un proceso químico que también obedece a instintos y funciones vitales del cuerpo. En este sentido, la psicóloga de BluaU de Sanitas, Virginia del Palacio, advierte de que no se debe "subestimar la complejidad de la mente humana".
"Si bien es innegable que las hormonas desempeñan un papel fundamental en el amor, no podemos subestimar la complejidad de la mente humana. Cada individuo lleva consigo una historia única, con experiencias pasadas, deseos, y anhelos que conforman su estilo de apego e influyen en la forma en que viven y sienten el enamoramiento", señala la experta.
El enamoramiento en cada una de sus fases, desde el primer momento de atracción hasta la superación del desamor, las hormonas y neurotransmisores entrelazan una red que define esta experiencia emocional. En primeras instancias de atracción, la persona se guía por las feromonas que percibe en el aire que, junto a las hormonas sexuales, los estrógenos y la testosterona, son las encargadas de generar el deseo hacia la otra persona. La adrenalina, por otro lado, es la causante de los primeros acercamientos, provocando aceleración del pulso, boca seca y gestos que buscan captar la atención de la otra persona.
En la fase inicial del amor, a medida que la relación se profundiza, la dopamina, el neurotransmisor del placer, provoca euforia y subida de energía. Más tarde, aparece la feniletilamina con efectos que duran entre tres y cuatro años en el cerebro, produciendo una fase apasionada. Asimismo, la norepinefrina provoca euforia, aceleración del corazón, nerviosismo y sudoración.
Durante la consolidación emocional, la etapa del amor y la intimidad, la oxitocina desempeña un papel importante en la creación de lazos emocionales y la experiencia del vínculo en la relación. La serotonina, hormona de la felicidad, mantiene la pasión bajo control y contribuye a un estado de ánimo óptimo y bienestar. La dopamina suprime las emociones negativas como la ira, pero, con el tiempo, el cuerpo se acostumbra a su efecto y este se atenúa provocando que el organismo la necesite cada vez en mayores cantidades para sentirse bien.
Asimismo, para reactivar la pasión los expertos apuntan que es esencial estimular la liberación de hormonas a través de actividades compartidas y experiencias nuevas en pareja. Las relaciones sexuales frecuentes también ayudan a la liberación de oxitocina, endorfinas y vasopresina, fortaleciendo la conexión emocional.
Y si lamentablemente el amor llega a su fin, se activan áreas cerebrales similares a las de una caída. Los niveles bajos de oxitocina y, especialmente, serotonina, pueden propiciar la aparición de pensamientos intrusivos y sentimientos de tristeza.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.