Dado que los hábitos de salud bucodental se adquieren durante la infancia, la higiene bucodental en este grupo de edad se ve directamente afectada por los conocimientos y la actitud de los padres. Según el Atlas de Salud Bucodental del Consejo General de Dentistas, el 35% de los menores de ...
Dado que los hábitos de salud bucodental se adquieren durante la infancia, la higiene bucodental en este grupo de edad se ve directamente afectada por los conocimientos y la actitud de los padres. Según el Atlas de Salud Bucodental del Consejo General de Dentistas, el 35% de los menores de 6 años tiene caries y el 73% de los dientes temporales con caries está sin tratar. Además, un 20% de los padres reconoce que nunca ha llevado a sus hijos de 2 a 13 años al dentista.
Con el objetivo de aclarar y orientar a las familias, Impress, especialistas en ortodoncia invisible, responde las preguntas más frecuentes de los padres en la consulta del dentista:
1. ¿Pueden los dientes mal alineados influir en el crecimiento de los niños? Sí, el desarrollo de la dentición y la posición de los dientes pueden desempeñar un papel crucial en el crecimiento facial. Unos dientes mal alineados afectan al modo en que se desarrolla la mandíbula y pueden provocar problemas como una mordida incorrecta, dificultad para masticar o incluso para hablar. Los problemas de ortodoncia no tratados también pueden afectar a la estética facial y, en algunos casos, influir en el crecimiento óseo.
2. ¿Pueden tener caries los bebés? Aunque las caries son más comunes entre jóvenes y adultos, también pueden afectar a los bebés. Aunque los dientes de leche son temporales, si aparecen caries es importante cuidarlas, dado su impacto en el desarrollo del niño y en la salud de su boca. La caries en los bebés puede estar causada por una higiene bucal inadecuada, una lactancia nocturna prolongada y una dieta rica en azúcares adicionales.
3. ¿Puede el flúor perjudicar la salud de mi hijo? Si se utiliza de forma adecuada y controlada, el flúor es seguro y eficaz para prevenir la caries y promover la salud bucodental. Sin embargo, cuando se consume en exceso, puede provocar fluorosis dental, una enfermedad que afecta al aspecto del esmalte dental y da lugar a manchas o líneas blancas. Es fundamental regular la cantidad de flúor ingerida, tanto a través del agua de bebida como del uso de pasta dentífrica, y seguir las pautas del dentista sobre la cantidad de flúor recomendada para la edad del niño.
4. ¿Chuparse el dedo es malo para los dientes? Al igual que el uso prolongado del chupete, chuparse el dedo también perjudica la alineación de los dientes. La succión prolongada del pulgar puede ejercer presión sobre los dientes y la estructura ósea del maxilar superior, impidiendo que la boca crezca correctamente y provocando cambios en el paladar. Algunas estrategias que se pueden adoptar para frenar este hábito son tratar de identificar la causa de la incomodidad o inseguridad del niño, pedir cita con el dentista; mantenerlo ocupado con actividades que le entusiasmen y elogiarlo cuando no se chupe el dedo.
5. ¿Debo prestar atención a los dientes de leche de mi hijo si se le van a caer más adelante? Aunque los dientes de leche son temporales, desempeñan un papel crucial en el desarrollo del habla, la masticación y la alineación de los dientes permanentes. Si los dientes de leche se pierden prematuramente debido a complicaciones como caries o problemas periodontales, es posible que los dientes permanentes no tengan suficiente espacio para crecer correctamente. Además, es importante cuidar los dientes de leche porque pueden causar molestias, dolor y afectar a la alimentación y el sueño del niño.
6. ¿Debo llevar a mi hijo al dentista cuando le salgan los primeros dientes? Se recomienda llevar a los niños al dentista en cuanto les salgan los primeros dientes. Esta primera visita permite al médico evaluar el desarrollo de los dientes del niño y dar a los padres los consejos necesarios. En cuanto a la regularidad de las citas, se recomienda que tengan lugar cada seis meses para exámenes y limpiezas rutinarias.
7. ¿Cuándo debo llevar a los niños al ortodoncista? A partir de los 6/7 años, especialmente si los niños tienen algún mal hábito (dedo, chupete, problemas con el habla, interposición lingual) o cuando después de esta edad no hay signos de recambio de dientes (no se le ha caído ninguno ni se le mueve). Es importante la detección temprana de problemas, ya que será más fácil tratar cualquier complicación de forma más efectiva y rápida y menos invasiva.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
¿Te lo vas a perder?
AccederEn esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.