Todos los días, después de despertarte, la salud de tu cuerpo marca las pautas del día. Cualquier dolencia en tu cuerpo puede poner freno a tu entusiasmo y convertirse en un obstáculo para realizar las tareas diarias y cotidianas. Y tu cerebro juega un papel fundamental en la realización de ...
Todos los días, después de despertarte, la salud de tu cuerpo marca las pautas del día. Cualquier dolencia en tu cuerpo puede poner freno a tu entusiasmo y convertirse en un obstáculo para realizar las tareas diarias y cotidianas. Y tu cerebro juega un papel fundamental en la realización de las tareas cotidianas. Tu capacidad para responder, comprender, percibir y funcionar bien está relacionada con la salud de tu cerebro.
Sin embargo, la mayoría de nosotras no nos damos cuenta de que, como cualquier otro órgano del cuerpo, el cerebro necesita nutrición y energía todos los días. Al igual que el ejercicio ayuda a mantener el cuerpo en buena forma, también es necesario realizar ejercicios cerebrales para potenciar la inteligencia. Las asanas de yoga, en particular, ayudan a mejorar el funcionamiento general del cuerpo humano, y hoy te contmos que asanas son importantes para la mente...
El yoga es una ciencia que aprovecha la capacidad innata del cuerpo para mejorar sus poderes y funcionamiento. Puede actuar como un impulso cognitivo instantáneo. Ayuda a aliviar el estrés, lo que mejora el funcionamiento del cerebro. Además, respirar por la fosa nasal izquierda activa el cerebro derecho y viceversa. El super yoga cerebral también se ha popularizado entre profesionales y educadores. Es un ejercicio corto y simple para aumentar tu poder mental ¿Cómo podemos hacerlo?
El súper yoga cerebral activa puntos de acupuntura en el lóbulo de la oreja que ayudan a estimular la materia gris. Este ejercicio ayuda a tu cerebro a:
Sincronización del lado izquierdo y derecho del cerebro
Distribuir los niveles de energía y aumentar la sensación de calma
Estimular la capacidad de pensamiento
Aumento de la energía mental haciéndote más creativa y desarrollando poderes cognitivos.
Foto principal: Pexels