Repara tus uñas dañadas con estos consejos

Rosa Girona Roig

Los expertos en el cuidado de manos de Masglo presentan una guía para proteger nuestras uñas en casa y repararlas en caso de que estén dañadas por el uso excesivo de sistemas permanentes: uñas en acrílicos o uñas en gel.

11/01/2023

A diario, las uñas están expuestas a diversos factores que generan consecuencias negativas en ellas produciendo resequedad, uñas frágiles y quebradizas o con una apariencia opaca. Algunos de esos factores son: el contacto con el agua, jabones, químicos de limpieza, productos antibacteriales, el calor y el frio, la edad y ...

A diario, las uñas están expuestas a diversos factores que generan consecuencias negativas en ellas produciendo resequedad, uñas frágiles y quebradizas o con una apariencia opaca. Algunos de esos factores son: el contacto con el agua, jabones, químicos de limpieza, productos antibacteriales, el calor y el frio, la edad y la genética, todo esto genera un impacto en nuestras uñas y es muy importante actuar de inmediato para reducir el daño producido.

Masglo lanza una base recuperadora y regeneradora de uñas contra factores externos

A diario, nuestras uñas están expuestas a diversos factores que gene5-tips-para-reparar-unas-danadas-por-el-uso-excesivo-de-sistemas-perran consecuencias negativas en ellas produciendo resequedad, uñas frágiles y quebradizas o con una apariencia opaca. Algunos de esos factores son: el contacto con el agua, jabones, químicos de limpieza, productos antibacteriales, el calor y el frio, la edad y la genética, todo esto genera un impacto en nuestras uñas y es muy importante actuar de inmediato para reducir el daño producido.

Los expertos para el cuidado de manos y pies Masglo recomiendan el uso de guantes para las labores domésticas, evitar tener las manos húmedas todo el tiempo, utilizar productos suaves con las manos y además usar productos que nos ayuden a protegerlas y a regenerar las uñas.

Es por esto que, Masglo anuncia el lanzamiento de su línea Avanced, son dos bases diseñadas y pensadas especialmente para aquellas mujeres que buscan reparar y regenerar sus uñas de todo el daño producido por factores externos.

5-tips-para-reparar-unas-danadas-por-el-uso-excesivo-de-sistemas-per

Base Total Care: La importancia de utilizar un recuperador de uñas es que debido al uso excesivo de productos acrílicos y semipermanentes de dudosa procedencia las uñas se deterioran y requieren de una base tipo tratamiento que las recupere buscando aumentar la capacidad de hidratación de la uña, la humedad, la defensa y grosor de la uña, promoviendo el crecimiento, aumentando la uniformidad logrando así que se recupere rápidamente de los daños que le generamos.

5-tips-para-reparar-unas-danadas-por-el-uso-excesivo-de-sistemas-per

Base 8 en una: La base regeneradora de uñas nos va a permitir a través de diferentes componentes activos tener 8 beneficios en las uñas: antievenjecimiento, antioxidante, mejorar el crecimiento, tener una labor de protección, fortalecimiento, uniformidad de la uña, mejoría de hidratación y brillo. Con activos naturales derivados de las semillas del Apio, que estimulan la producción de Keratina, Lípidos y Ceramidas. Según estudios el uso prolongado por 3 veces a la semana promueve la restauración y el equilibrio de la uña.

5 tips para reparar uñas dañadas por el uso excesivo de sistemas permanentes

Las uñas pueden verse deterioradas y gravemente afectadas por el uso excesivo de sistemas permanentes, uñas en acrílicos o las uñas en gel, que, aunque están en tendencia gracias a grandes personalidades del mundo del espectáculo y se ven increíbles en quien las lleve consigo, lo cierto es que causan fragilidad, debilidad y resequedad a causa de los químicos que afectan la hoja de la cutícula restándole fuerza y resistencia.

  1. Reparadores del mercado: La Base Total Care reparadora, es uno de los nuevos lanzamientos de la marca colombiana de esmaltes Masglo, esta ayuda a regular la escamación de la uña, a recuperarla de un estado de daño extremo ocasionado por el uso excesivo de sistemas permanentes y además proporciona nutrientes que brindan grosor, fuerza, brillo, hidratación, suavidad y flexibilidad. Se recomienda aplicar 2 capas 3 veces a la semana durante 2 meses.
  2. Alimentación rica en vitaminas y calcio: si queremos unas uñas saludables y admiradas por todos, lo primero es alimentar nuestro cuerpo con las vitaminas adecuadas que fomenten el crecimiento, fortaleza y brillo de estas. Los cereales, vegetales, frutos secos y pescados son ricos en vitaminas A y B importantes para evitar las uñas frágiles, los lácteos proveen calcio, indispensable para uñas sanas y fuertes.
  3. Hidratantes caseros: es importante dejar descansar las uñas del exceso de productos químicos y de esmaltes con duración indefinida. Dejar las uñas al natural siempre será el primer paso para recuperarlas y devolverles toda la hidratación y brillo perdido. En casa podemos hacer mascarillas caseras con aceite de coco o de oliva y aplicarle unas gotas de zumo de limón, mezclar, untar y masajear por 5 minutos, luego retirar con abundante agua.
  4. Usa siempre guantes: Al usar sistemas profesionales, utilizar siempre protección uv y guantes al momento de ingresar las manos en las lámparas con luz ultravioleta. Además, esta recomendación también aplica en el momento de entrar en contacto con productos de limpieza o químicos que puedan ser nocivos para la salud de las uñas.
  5. Evita los removedores con acetona: Utilizar removedores sin acetona al momento de desmaquillar tus uñas, ya que estos productos contienen químicos nocivos que fomentan su debilidad, resequedad y fragilidad dando como resultado uñas con aspecto envejecido y quebradizo.

repara-tus-unas-danadas-con-estos-consejos

Otras recomendaciones:

Usar sistemas permanentes no está mal, lo que hay que evitar en gran medida es hacer uso excesivo de este sin descanso en las uñas. Usa este tipo de sistemas para ocasiones importantes o eventos especiales.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy