¿Es la menstruación más dolorosa en invierno? Casi 1 de cada tres mujeres así lo afirma

María Robert

Además de todas las molestias, la regla también conlleva síntomas como gases, hinchazón, ansiedad y migrañas

12/01/2023

¿Has notado que la regla te resulta más dolorosa ahora que ha llegado el invierno? No estás sola. Le pasa al 30% de las mujeres, según se extrae de un estudio llevado a cabo por la firma Intimina a 5.083 mujeres de entre 18 y 45 años en el Reino ...

¿Has notado que la regla te resulta más dolorosa ahora que ha llegado el invierno? No estás sola. Le pasa al 30% de las mujeres, según se extrae de un estudio llevado a cabo por la firma Intimina a 5.083 mujeres de entre 18 y 45 años en el Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España e Italia.

No es la única conclusión destacable que se desprende del estudio. El testimonio de todas las participantes también revela que, además de todas las molestias que conlleva la menstruación, tales como los calambres, los dolores en el abdomen, pinchazos en la espalda, etc., en el caso del 67% de las personas menstruantes, el periodo lleva añadido hinchazón y gases, mientras que el 39% asegura además padecer ansiedad y migrañas.

Por otra parte, existen síntomas que, aunque menos comunes, también están presentes, como la diarrea, la piel sensible o el dolor rectal que también aparecen como consecuencia.

¿Un tema tabú?

Sin embargo, a pesar de que son síntomas muy frecuentes, muchas mujeres que los experimentas durante su ciclo no los comparten o comentan siquiera. Por ejemplo, el 5% de las encuestadas afirma no haber hablado de ello con nadie. Cuando esta situación se da, el 56% ha preferido tener estas conversaciones con amigas, el 65% con su pareja y el 47 por ciento con sus padres, si bien únicamente el 43% se decanta por compartir estos cambios con su médico.

Por otro lado, el trabajo ha evidenciado que 4 de cada 10 mujeres españolas no ejercitan con frecuencia el suelo pélvico, lo que suele ocasionar un debilitamiento agudo y, como consecuencia, se sufre incontinencia, lo que significa que sufren pérdidas de orina en acciones cotidianas como reír, toser, estornudar o levantar peso. La mayoría ignora que se trata de un síntoma de disfunción del suelo pélvico y que los músculos del suelo pélvico pueden entrenarse con los ejercicios adecuados.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy