¿Qué es `Sani´, un juego virtual tan sano como divertido?

María Robert 

Promocionar el consumo de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas frescas al día es el fin de #JuegosSani, una divertida y saludable herramienta para los niños

09/11/2022

Una alimentación saludable se asocia a un adecuado crecimiento y desarrollo, y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas. Aumentar el consumo de frutas y hortalizas en el marco de una alimentación saludable y fomentar la práctica diaria de actividad física, en edades tempranas, contribuye a la prevención de una ...

Una alimentación saludable se asocia a un adecuado crecimiento y desarrollo, y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas. Aumentar el consumo de frutas y hortalizas en el marco de una alimentación saludable y fomentar la práctica diaria de actividad física, en edades tempranas, contribuye a la prevención de una de las mayores preocupaciones del siglo XXI según la Organización Mundial de la Salud (OMS): la obesidad infantil.

En este contexto, `5 al día´, asociación que trabaja por la promoción del consumo de frutas y hortalizas y la divulgación de sus efectos beneficiosos sobre la salud, persigue el reto de promocionar el consumo de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas frescas al día para llevar una alimentación más saludable y contribuir a la prevención de la obesidad infantil.

Con ese propósito ha nacido `SANI , el reto virtual más sano y divertido´, un juego online lúdico-educativo muy sencillo e intuitivo, que está alojado en la web. El proyecto persigue que los alumnos de 5º de primaria se conviertan en adultos con hábitos de vida saludables, motivándoles a través de las herramientas que utilizan cada día el ordenador, la tablet y los móviles.

`Sani´ en los colegios

En esta aplicación, cada niño tiene un perfil con su avatar, que podrá personalizar para que se le parezca físicamente. El estado del avatar depende de los alimentos que elija cada día para aumentar su "energía", "vitalidad", "fuerza", etc. Puede elegir de un catálogo de más de 100 frutas y hortalizas y también incluye el resto de alimentos como carnes, lácteos, pescados, cereales…, así como la actividad física que realiza diariamente. El juego busca premiar la variedad y frecuencia al elegir los alimentos y restar puntos si toman demasiados alimentos ultra procesados o si no llegan al mínimo recomendado de alimentos a la semana.

De este modo, su alimentación y actividad física diaria tendrán recompensa; un estupendo premio a las tres clases más saludables, pero para ello deben usar la aplicación de forma diaria y constante para poder conseguir los objetivos, involucrando además a las familias en casa.

En la primera fase del proyecto, participan 2.500 alumnos de 5º de primaria de 78 colegios de Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura. Para reconocer la labor de los centros, se ha creado el sello `COLEGIO SALUDABLE´ que se otorgará a todos los colegios que participen en este proyecto con el fin de dar reconocimiento a su labor no solo en la enseñanza de materias escolares, sino también en aspectos tan importantes como la salud de los alumnos, y que los centros podrán lucir en sus webs y redes sociales.

Datos sobre obesidad infantil

Los datos sitúan a España entre los países de la Unión Europea con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso infantil junto con Chipre, Italia y Grecia. Según el último dato disponible para España del estudio Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad (ALADINO) 4 de cada 10 niños y niñas tienen exceso de peso —23,3% sobrepeso y 17,3% obesidad—, siendo la obesidad más frecuente entre los niños y el sobrepeso entre las niñas.

La obesidad infantil es uno de los principales problemas de salud pública en nuestro país, dado que conlleva consecuencias en la salud física, mental y social tanto en la infancia y la adoles­cencia como en la edad adulta y se asocia a la pérdida de calidad de vida y a un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y, al menos, trece tipos de cáncer.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy