12 características del trastorno narcisista de la personalidad

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

El trastorno narcisista de la personalidad es más frecuente en los hombres. Los síntomas narcisistas son especialmente frecuentes en la adolescencia, lo que no significa que, necesariamente, el afectado vaya a presentar en el futuro este trastorno. Es importante reconocerlo para poder ayudar al narcisista a vivir una vida normal porque sus relaciones personales se ven muy alteradas con sus conductas inadecuadas. Seguro que conoces a alguno.

08/11/2022

El trastorno narcisista de la personalidad es un trastorno caracterizado por la existencia de un perfil generalizado de grandiosidad, acompañado de la necesidad de admiración y una gran falta de empatía que se manifiesta como incapacidad de entender emocionalmente a los demás. Suele iniciarse al principio de la edad adulta ...

El trastorno narcisista de la personalidad es un trastorno caracterizado por la existencia de un perfil generalizado de grandiosidad, acompañado de la necesidad de admiración y una gran falta de empatía que se manifiesta como incapacidad de entender emocionalmente a los demás. Suele iniciarse al principio de la edad adulta y se manifiesta en diversos contextos vitales.

En el perfil del narcisista se percibe:

1-La existencia de fantasías de éxito absoluto e ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios. Viven inmersos en ideas y pensamientos relacionados con la admiración o los privilegios que desde siempre le deben los demás, realizando comparaciones con gente famosa o bien reconocida socialmente que siempre le favorecen.

2-Se cree una persona especial y única, que solo puede ser comprendido o relacionarse con otras personas o instituciones que son especiales o de alto nivel. Consideran que las personas con las que se relacionan son talentosas, únicas o perfectas, pues solo con ellos pueden mantener contacto.

3-Exige una admiración excesiva debido a su baja autoestima. Los narcisistas poseen una autoestima muy vulnerable y son muy sensibles a la crítica y a la frustración. Las críticas pueden llegar a obsesionarles y hacer que se sientan mal, vacíos y desanimados.

4-La creencia de su autoimportancia les genera complicaciones. Magnifica sus logros y capacidades, esperando ser reconocido como superior a los demás, aunque sus logros no sean tan importantes como a él le parecen. Suele sobrevalorar sus habilidades y exagerar sus cualidades, capacidades y conocimientos, provocando que los demás los perciban como personas presuntuosas e insoportables.

5-Presenta una gran preocupación por tener un buen desempeño a todos los niveles.

6-Le preocupa mucho la percepción que los demás tienen de él.

7-Es muy pretencioso. Presenta expectativas irracionales de recibir un trato de favor o de que se cumplan automáticamente sus deseos.

8-Actúa explotando a los demás de forma consciente o inconsciente. Se aprovecha de otros para lograr sus propias metas, esperando que se les dé todo lo que desean, sin importarles el esfuerzo que esta actitud suponga para los otros. Creen que los demás deben moverse únicamente para aportarles bienestar.

9-No tiene empatía. Es incapaz de reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de otras personas.

10-Siente envidia de los demás o cree que los demás le envidian a él. No tolera que se felicite a otros considerando que quien lo merece es únicamente él.

11-Actúa de manera soberbia y arrogante porque se considera superior a los demás.

12-Sus relaciones sociales son malas porque los demás los consideran pretenciosos y perciben su necesidad de admiración, lo que resulta poco atractivo. Son incapaces de arriesgarse a entablar relaciones normales para evitar la frustración que un mal resultado les provocaría.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy