El seitán es un alimento cuyo origen se centra en China, donde se utiliza habitualmente en la gastronomía. Se prepara a partir de gluten de trigo y suele consumirse cocido y sazonado de diversas maneras. Su composición nutricional, textura y sabor son similares a los de la carne, resultando el ...
El seitán es un alimento cuyo origen se centra en China, donde se utiliza habitualmente en la gastronomía. Se prepara a partir de gluten de trigo y suele consumirse cocido y sazonado de diversas maneras. Su composición nutricional, textura y sabor son similares a los de la carne, resultando el elemento perfecto para dietas vegetarianas o veganas. Es de color marrón, pero puede adquirir diferentes tonos cuando se añaden a su elaboración especias y colorantes.
A nivel nutricional destacaría que contiene una alta proporción de proteínas y bajo contenido de grasas e hidratos de carbono.
Entre los beneficios que se atribuyen al seitán destacarían:
1-Aporta pocas calorías, por lo que ayuda a adelgazar si se incluye en una dieta baja en grasas combinándolo con alimentos vegetales y evitando añadir grasas a su elaboración.
2-Contribuye a la formación de tejido muscular y favorece el crecimiento debido al aporte de proteínas y aminoácidos que su consumo suministra. Se considera adecuado para deportistas y niños en desarrollo.
3-Favorece la salud del corazón y previene la aparición de accidentes cardiovasculares porque carece de colesterol y aporta un bajo contenido de sal.
4-Tiene una buena digestibilidad y mejora la digestión porque aporta muy pocas grasas. Resulta adecuado para evitar digestiones pesadas tras una ingesta excesiva, por ejemplo.
4-Se considera sustituto de la proteína animal en personas que, por motivos de salud o por preferencia personal, no consumen carne animal. El seitán aporta nutrientes y algunos aminoácidos esenciales, especialmente si se combina con vegetales y cereales.
Entre las ventajas del seitán destacaría que es un buen sustituto a la carne que resulta adecuado para vegetarianos y veganos, su precio es más bajo que el de la carne de origen animal, se puede preparar en casa o comprarlo en locales especializados, es posible prepararlo de distintas formas por lo que favorece el seguimiento de una dieta variada y aporta nutrientes, vitaminas y proteínas con un bajo contenido calórico.
Las desventajas de consumir seitán se centran en que no contiene todos los aminoácidos que aporta la carne de origen animal y no es apto para diabéticos ni celíacos. Tampoco sería recomendable consumir esta carne vegetal sola y en altas cantidades, siendo más beneficioso consumirla combinada con cereales, verduras y legumbres.
Puedes preparar seitán en casa o comprarlo en tiendas especializadas y utilizarlo para elaborar diferentes platos porque es un alimento versátil y de sabor bastante neutro por lo que, al añadirle determinados condimentos, absorbe el sabor que estos aportan. Es posible cocinarlo a la plancha, hervido, rebozado, frito (aumentado el aporte de grasas adicionales), guisado, al horno y con sándwiches, bocadillos o hamburguesas, por ejemplo.