¿Qué hacer si se presenta un coma etílico?

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

El coma etílico o intoxicación por alcohol se presenta cuando el afectado pierde la conciencia debido a los efectos del consumo excesivo de alcohol que se acumula en el organismo. Se genera cuando se bebe de manera descontrolada, sobrepasando la capacidad del hígado de metabolizar el alcohol consumido, lo que genera la intoxicación del organismo. Es fundamental prevenirlo, pero también lo es saber actuar si se presenta.

12/10/2022

El alcohol se absorbe rápidamente en el tubo digestivo por lo que, cuando se consume en ayunas, en pocos minutos, se perciben sus efectos. Es necesario diferenciar la intensidad de la intoxicación etílica. Suele establecerse una gradación que va desde ligera a grave. La intoxicación aguda pasa por diversas fases ...

El alcohol se absorbe rápidamente en el tubo digestivo por lo que, cuando se consume en ayunas, en pocos minutos, se perciben sus efectos. Es necesario diferenciar la intensidad de la intoxicación etílica. Suele establecerse una gradación que va desde ligera a grave. La intoxicación aguda pasa por diversas fases asociadas a la concentración de alcohol en sangre. Cuando es grave, se produce la pérdida de la conciencia y el afectado no reacciona ante estímulos externos de alta intensidad.

Los síntomas del coma etílico se presentan cuando hay más de 3 gramos de alcohol por litro de sangre. La intoxicación por alcohol produce efectos sobre el sistema nervioso central, la marcha, el habla, los reflejos y la conciencia.

El afectado presenta mareos y vómitos, pasando de un estado de euforia inicial (cuando la concentración de alcohol en sangre no es elevada) a una embriaguez que puede finalizar en coma etílico (con pérdida de sensibilidad y reflejos, confusión mental y una disminución del nivel de conciencia, capacidad respiratoria y ritmo cardíaco, que puede poner en riesgo la vida de la persona).

Es importante saber actuar ante una situación de embriaguez en función del estado real del afectado. Así, el tratamiento recomendado sería:

-Si no ha perdido la conciencia, resultaría adecuado intentar que vomite para eliminar los restos de alcohol presentes en el estómago. Se puede conseguir el efecto emético metiendo los dedos en la boca o bebiendo agua templada con sal disuelta.

Mantener una hidratación adecuada para evitar que se deshidrate. Si está en condiciones de beber, puede administrarse agua con azúcar y bicarbonato (una cucharadita de cada en un vaso de agua) en pequeñas y repetidas dosis (a cucharadas, por ejemplo).

Para que no se produzca la depresión del sistema nervioso, resulta adecuado que beba café azucarado, pues actúa como estimulante.

Para compensar la hipoglucemia (descenso de azúcar en sangre) que acompaña a la ingesta de alcohol, se recomienda beber zumo de frutas frío y azucarado.

-Si el afectado ha perdido la conciencia, la situación se complica. Sería recomendable:

Contactar con los servicios médicos y preparar el traslado al centro hospitalario.

Colocarlo en posición lateral para evitar que el afectado se ahogue con su propio vómito. Debe colocarse boca abajo y con la cabeza ladeada (para evitar la aspiración del vómito y ahogamiento).

Evitar que el afectado se enfríe tapándolo de manera adecuada porque presenta una gran sensibilidad al frío.

Vigilar el ritmo de la respiración, controlando las apneas.

El coma etílico puede causar secuelas como daño cerebral o neumonía por aspiración. En casos graves puede provocar la muerte por la disminución de los niveles de glucosa y de la temperatura corporal y las alteraciones respiratorias y del ritmo cardíaco que causa el alcohol.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy