Si últimamente has notado que la regla es más escasa que de costumbre, puede que estés padeciendo hipomenorrea. Se trata de un trastorno menstrual que en un primer momento no tiene porqué ser grave, aunque puede significar el síntoma de una afección más preocupante. En este post vamos a tratar las ...
Si últimamente has notado que la regla es más escasa que de costumbre, puede que estés padeciendo hipomenorrea. Se trata de un trastorno menstrual que en un primer momento no tiene porqué ser grave, aunque puede significar el síntoma de una afección más preocupante.
En este post vamos a tratar las causas de este trastorno y los síntomas que aparecen, así como su tratamiento y cómo prevenirlo.
La hipomenorrea es un trastorno que destaca por la aparición de periodos escasos, es decir, se produce un sangrado menstrual inferior al normal. Cada mujer es diferente y mientras algunas sufren de una regla dolorosa, otras apenas sienten nada. Tanto igual sucede en el caso del flujo, que puede ser más intenso o más ligero, así como el periodo que puede alargarse en el tiempo o ser más corto. Sea como sea, estos son los parámetros a considerar que forman parte del periodo menstrual normal y saludable:
Aunque lo normal es expulsar esta cantidad en cada periodo, algunas mujeres pueden sufrir hipomenorrea, en la que el volumen es inferior a 50 ml. En un primer momento, puede ser el único síntoma que advierta la mujer, pero a medida que el trastorno avanza, puede venir acompañado de una regla de duración inferior a 3 días (oligomenorrea) y terminar con la ausencia de la menstruación (amenorrea).
El principal síntoma de la hipomenorrea es la cantidad escasa, pues tanto el color como el olor suelen ser semejantes a las menstruaciones anteriores. Este trastorno puede suceder en un periodo concreto y no estar asociado a ningún problema de salud. Ahora bien, si aparecen también los siguientes síntomas, lo más aconsejable es acudir al ginecólogo:
Tener menos flujo menstrual que de costumbre puede deberse a algún cambio fisiológico, como la menopausia, o las consecuencias de una mala actuación por parte de las hormonas y glándulas encargadas de regular el ciclo menstrual. Ahora bien, también puede ser el síntoma de una enfermedad.
A continuación vamos a tratar algunas causas que pueden explicar la aparición de este trastorno menstrual:
En principio no tiene por qué significar nada grave, pero si existen otros síntomas como los mencionados anteriormente, es aconsejable acudir al médico para descartar cualquier otro tipo de problema.
Para hacer un buen diagnóstico, el médico deberá analizar el historial del paciente y llevar a cabo las siguientes pruebas: examen ginecológico, análisis de sangre y orina, análisis de muestra vaginal y evaluación por ultrasonido de ovarios y útero. El tratamiento, por tanto, va a depender de los resultados finales.
En cuanto a las medidas de prevención, dejar de fumar puede ser beneficioso para reducir las posibilidades de padecer hipomenorrea, partos prematuros, abortos espontáneos, sequedad vaginal o impotencia femenina.
Además de esto es necesario cuidar la alimentación y consumir alimentos ricos en antioxidantes, zinc, omega 3, vitamina B6 y fitoestrogenos. Algunos ejemplos de alimentos recomendables son los guisantes, los plátanos, el brócoli, el tomate, las almendras, la zanahoria, las legumbres, el chocolate negro, las sardinas, el salmón, las alcachofas o las manzanas.
Para evitar la aparición de hipomenorrea y mejorar nuestra salud física y mental, es aconsejable hacer ejercicio regular. Al mismo tiempo, se hace necesario alejarse de situaciones estresantes o personas tóxicas para descansar bien por las noches y cultivar los pensamientos positivos. Cuidar las relaciones afectivas, practicar técnicas de meditación o realizar actividades gratificantes pueden ser opciones estimulantes para evitar el estrés.