La plancha del oso o conocida también como bear plank es parecida a la plancha común, pero a diferencia de esta hay que colocarse de otro modo. En vez de situarse boca abajo, apoyando los codos y los antebrazos en la colchoneta y estirarse al completo tocando la superficie con ...
La plancha del oso o conocida también como bear plank es parecida a la plancha común, pero a diferencia de esta hay que colocarse de otro modo. En vez de situarse boca abajo, apoyando los codos y los antebrazos en la colchoneta y estirarse al completo tocando la superficie con las puntas de los pies, aquí debemos tener cuatro puntos de apoyo formados por las manos y los pies. Si pasas mucho tiempo sentada o de pie o no le puedes dedicar al deporte todo lo que te gustaría, puedes encontrar en esta curiosa plancha una salvación. Tan sólo es necesario una colchoneta o esterilla para poder ponerla en práctica. Gracias a ella podrás mejorar la fuerza, ganar en estabilidad, fortalecer los músculos, corregir la postura corporal y hasta trabajar la coordinación. Como ves es un ejercicio muy completo que encuentra su fuente de inspiración en la manera en que este animal se mueve.
El profesor Miguel Serrano Morote ha compartido un vídeo en YouTube con los puntos destacados de esta actividad. Para comenzar tendrás que colocarte boca abajo en una posición de cuadrupedia como si de un oso se tratase. Los brazos deberán estar alineados con los pies y deberás mantener la espalda recta. Las rodillas estarán suspendidas sin tocar el suelo, tan sólo podrán hacerlo las puntas de los pies. La clave está en que permanezcas en esta postura unos segundos. A partir de aquí se pueden llevar a cabo otras variantes. Una de ellas consiste en que desplaces una de las piernas hacia delante, llevando la rodilla al codo de ese lado y que repitas la operación con la pierna contraria. Por otra parte, también puedes probar a añadir un nuevo paso. Así, una vez que inicies el movimiento y acerques tu rodilla derecha al codo derecho, deberás adelantar el brazo izquierdo un poco. Después, haz la misma secuencia, pero con la pierna y brazo contrarios.
Pero todavía se puede complicar un poco más, tal y como nos indica Ezequiel García elevando la pierna izquierda hacia atrás y estirando el brazo contrario hasta delante. Contrae ambas extremidades para volver a hacer de nuevo el movimiento varias veces seguidas. Después, cambia de brazo y haz el mismo proceso con la pierna correspondiente.
FOTO PRINCIPAL.: Photo by Marta Wave.