9 propiedades del estragón

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

El estragón además de ser una hierba aromática, cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo. Mejora la digestión, regula la menstruación, previene la formación de piedras en la vesícula biliar, protege el hígado, mejora la inapetencia, ayuda a eliminar parásitos y lombrices intestinales y contiene antioxidantes que ayudan a la regeneración de la piel. No está excesivamente integrado en la cocina española, a diferencia de otros países como Francia o Rusia, en los que forma parte de numerosas recetas.

29/07/2022

Botánicamente se denomina Artemisia dracunculus y pertenece a la familia de las Asteráceas. Es una planta de hojas pequeñas y alargadas, con un aroma fuerte y un sabor amargo y picante. Crece libremente en el sur de Europa y se cultiva en el norte. Existen numerosas variedades, que toman ...

Botánicamente se denomina Artemisia dracunculus y pertenece a la familia de las Asteráceas. Es una planta de hojas pequeñas y alargadas, con un aroma fuerte y un sabor amargo y picante. Crece libremente en el sur de Europa y se cultiva en el norte. Existen numerosas variedades, que toman el nombre del país de cultivo y se diferencian, fundamentalmente, en el sabor y el aroma del estragón obtenido.

Se emplea como condimento en el centro de Europa para preparar salsas y guisos, pero en España no se utiliza de manera general, porque se emplean otras plantas de mayor tradición.

En su composición química destaca la presencia de minerales (potasio, calcio, hierro y magnesio, especialmente), vitaminas (A, del grupo B y C), hidratos de carbono y fibra.

El estragón (fresco o seco) aporta un aroma y un sabor fuerte, con un toque picante y anisado por lo que no es compatible con cualquier alimento. Se recomienda para la carne y el pescado a la brasa, en ensalada, encurtidos, huevos y para elaborar salsas (como la bearnesa y la tártara, por ejemplo). También resulta muy sabrosa la infusión de hojas secas.

Se le atribuyen propiedades interesantes a nivel de la salud entre las que destacarían:

1-Protege el hígado, aumenta la producción de la bilis y evita la formación de piedras en la vesícula biliar. Estimula la producción y expulsión de bilis del hígado, por su efecto colagogo y colerético, favoreciendo la limpieza y detoxificación del hígado y de la vesícula biliar.

2-Presenta capacidad antioxidante, pues aporta una alta proporción de vitamina C que elimina radicales libres y reduce el proceso de envejecimiento del organismo.

3-Tiene propiedades digestivas, especialmente tras ingestas pesadas y regula el tránsito intestinal gracias a su contenido en fibra.

4-Ayuda a eliminar los parásitos y las lombrices que pueden acantonarse en el aparato digestivo

5-Tiene efecto eupéptico y carminativo, que favorece la digestión de los alimentos, reduce los retortijones y los cólicos que ocasionan los gases y ayuda a su expulsión del intestino.

6-Previene la formación de ulceras en el estómago, siendo eficaz para reducir la gastritis.

7-Ayuda a la relajación y mejora la calidad del sueño.

8-Se considera eficaz para reducir dolores de cabeza, musculares o de las articulaciones, por la presencia de ácido salicílico en su composición química.

9-En infusión se considera regulador del ciclo menstrual, por lo que resulta adecuado para mujeres que presentan alteraciones a este nivel.

Consulta al médico su consumo para evitar problemas asociados a las interferencias de fármacos o a la aparición de efectos adversos inesperados. Añadirlo a la comida le dará un toque especial, pero su consumo en infusión u otra formulación, debe ser consultado.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy