El psicólogo Juvenal Ornelas de mundopsicólogos explica los beneficios y las contraindicaciones de adoptar alter egos y nos da algunos consejos para crear un alter ego (o más de uno) y sacarle partido. Pero ¿qué es el alter ego? "El alter ego es nuestra segunda personalidad, esta la podemos controlar y ...
El psicólogo Juvenal Ornelas de mundopsicólogos explica los beneficios y las contraindicaciones de adoptar alter egos y nos da algunos consejos para crear un alter ego (o más de uno) y sacarle partido.
Pero ¿qué es el alter ego? "El alter ego es nuestra segunda personalidad, esta la podemos controlar y es sólo producto de cómo queremos relacionarnos en el mundo. Es el típico ejemplo de cómic dónde está Batman, un hombre de negocios y a la vez un héroe. Se puede tener ambas siempre que se tenga claro que la segunda no es más ni mejor que la verdadera", dice el psicólogo Juvenal Ornelas.
"En el inicio el alter ego fue visto como una distorsión de la personalidad, como algo negativo a nivel mental, pero con el paso del tiempo se aprendió que puede ser efectivo como mecanismo de defensa en algunas situaciones no deseadas, donde más se puede observar su uso adecuado es a nivel profesional. Un ejemplo sería el médico que puede separar su parte racional de su parte emocional a la hora de tratar con un paciente.
Este distanciamiento controlado nos ayuda a tener mejor visión de lo que está ocurriendo. Se puede ver también en las relaciones familiares donde el hijo tiene que decidir sobre el futuro de sus padres mayores, puede ser más objetivo con tu alter ego que le ayude a tomar la decisión más correcta", afirma Onrelas. El alter ego es muy importante como ayuda para distanciar se de algunas situaciones en las que es difícil controlar las emociones. Tomar una distancia psicológica de lo que vivimos, sobre todo en circunstancias en las que podemos vernos afectados por los nervios, puede darnos más confianza y seguridad", comenta el psicólogo.
1. Frena los pensamientos negativos: según la ocasión, pueden limitarnos y frenarnos. Un alter ego te ayuda a cambiar tu perspectiva y actuar distintamente.
2. Mayor concentración: la distancia ayuda a conseguir con una mayor capacidad de concentración
3. Salir de la zona de confort: un alter ego ayuda a dar el paso para romper la barrera de la comodidad y ser más felices saliendo de nuestra zona de confort
4. Aumenta el autocontrol: el auto-distanciamiento nos permite enfocar nuestros objetivos de una manera más racional porque visualizamos mejor las situaciones y no nos dejamos llevar por las emociones.
5. Mejora tu personalidad: Ayuda a realizar el distanciamiento psicológico para mejorar tu personalidad. Adoptar nuevos hábitos permite modificar y disminuir los defectos de cada uno
6. Control del estrés y la ansiedad: gracias al hecho de tomar distancia de las situaciones podemos mejorar nuestra perspectiva y mejorar nuestra respuesta instintiva habitual.
7. Incrementa nuestras habilidades sociales: permite intentar ser más abierto de mente para ver el lado positivo de lo que es desconocido o fuera de tu círculo. Contribuye a que seamos más abiertos a nuevas opiniones o a personas que quizá no compartan nuestra perspectiva de vida
"Si tuviera que decir el mayor y más claro beneficio es la equidad, el equilibrio y sobre todo la neutralidad. Un alter ego estable nos ayuda a la toma de decisiones complejas en la vida y nos da ese plus de observar desde diferentes aspectos la situación y analizar mejor. Crear y tener un alter ego situacional nos ayuda en todos los momentos de toma de decisiones serenas", declara Juvenal Ornelas.