5 remedios naturales contra la infección de orina

J.Lizcano

Las infecciones de orina son más comunes de lo que crees y afectan a todo tipo de mujeres y a cualquier edad. Pero aunque se trata de un problema común y muy molesto existen una serie de remedios caseros para tratar de disminuir el riesgo de padecerlas.

14/02/2022

Necesidad de tener que ir al baño varias veces al día (más de lo habitual), dolor en el bajo vientre, molestias al ir a orinar, hacerlo en pequeñas cantidades o ardor son algunos de los síntomas característicos que pueden hacernos pensar que sufrimos cistitis o alguna infección urinaria, ya que ...

Necesidad de tener que ir al baño varias veces al día (más de lo habitual), dolor en el bajo vientre, molestias al ir a orinar, hacerlo en pequeñas cantidades o ardor son algunos de los síntomas característicos que pueden hacernos pensar que sufrimos cistitis o alguna infección urinaria, ya que muchos de las señales que nos alertan de padecer una infección son muy similares. Estos síntomas, dolorosos y molestos, afectan, principalmente, a las mujeres, y algunas son más propensas que otras a sufrir este tipo de infección de manera recurrente. Sobre todo, porque la uretra es más corta en las mujeres, lo que facilita que las bacterias realicen un trayecto más corto para alcanzar la vejiga. Asimismo, puede deberse a una reacción a determinados medicamentos, o bien en el supuesto de que estés embarazada, en el caso de usar determinados anticonceptivos (como el diafragma), o las mujeres que están en las primeras etapas de la menopausia. De hecho, los expertos señalan que casi la mitad de todas las mujeres padecerán una infección urinaria en algún momento de sus vidas.

Y aunque, como decíamos antes, las bacterias en la vejiga son la causa principal para que se padezca una infección de orina, los hongos y los virus también pueden causar este problema. Pero tranquila, existen muchos remedios caseros para prevenir las infecciones y a lo largo de este post vamos a enumerarte algunos de ellos.

- Toma muchos líquidos: estar bien hidratada ayuda a eliminar las bacterias del tracto urinario para prevenir una infección. Sobre todo, porque beber suficiente agua es la mejor manera de prevenir y tratar las infecciones urinarias, ya que el líquido permite que los órganos del tracto urinario puedan eliminar los desechos del cuerpo. Aparte de que el agua también diluye la orina y dificulta que las bacterias lleguen a los órganos urinarios y puedan provocar una infección. Lo mejor para estar hidratada es beber agua siempre que tengas sed, durante todo el día.

5-remedios--naturales-contra-la-infeccion-de-orina

- Incluye los probióticos en tu dieta: estos microorganismos, que se consumen con los alimentos o los suplementos, ayudan a promover un equilibrio saludable de bacterias en los intestinos, y puedes encoontrarlos en alimentos fermentados como el kefir o el kimchi, en yogures de probióticos o en algunos tipos de quesos. De hecho, determinados estudios han encontrado que el Lactobacillus, una cepa común de probióticos, ayuda a prevenir este tipo de infecciones en mujeres adultas.

- ¡Más vitamina!: sobre todo, vitamina C, ya que se ha demostrado que funciona al aumentar la acidez de la orina y elimina las bacterias que causan la infección, además de protegerte de correr el riesgo de padecer algún tipo de infección urinaria. Porque, como buen antioxidante, la vitamina C ayuda a mejorar la función del sistema inmune.

Así que, incluye en tu dieta diaria un mayor número de frutas y verduras, como naranjas, mandarinas o kiwis, para asegurarte de que tomas la cantidad recomendada de vitamina C en una sola porción.

5-remedios--naturales-contra-la-infeccion-de-orina

- Bebe zumo de arándanos: es de los remedios caseros más extendidos para tratar las infecciones urinarias, ya que la principal función de estos frutos rojos es evitar que las bacterias se adhieran al tracto urinario. Porque, al igual que las naranjas o los kiwis, el zumo de arándano incluye antioxidantes, con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

- Mantén hábitos de higiene saludables: sin duda, la mejor manera para prevenir posibles infecciones. Así, por ejemplo, es importante no retener durante mucho tiempo la orina, porque lo que lo aconsejable es ir al baño cuando tengas necesidad. Manternerse las ganas de miccionar puede provocar una acumulación de bacterias que provocar la dolorosa y molesta infección.

Después de mantener relaciones sexuales es importante ir a orinar y no utilizar ningún tipo de espermicida si eres propensa a padecer infecciones urinarias. Así como usar anticonceptivos llamados "de barrera", como los condones.

Asimismo, cuando vayas al baño, debes limpiarte de adelante hacia atrás. Está demostrado que la mayoría de las infecciones urinarias se provocan cuando las bacterias de las heces entran en la uretra.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy