¿Qué es la autodeterminación?

Estefanía Grijota

En psicología, la autodeterminación es un concepto importante que se refiere a la capacidad de cada persona para tomar decisiones y administrar su propia vida. Esta capacidad juega un papel importante en la salud psicológica y el bienestar. Desde esVivir te contamos más

03/01/2022

La autodeterminación permite a las personas sentir que tienen control sobre sus elecciones y sus vidas. También tiene un impacto en la motivación, pues las personas se sienten más motivadas para tomar medidas cuando sienten que lo que hacen tendrá un efecto en el resultado. El concepto de autodeterminación se ha ...

La autodeterminación permite a las personas sentir que tienen control sobre sus elecciones y sus vidas. También tiene un impacto en la motivación, pues las personas se sienten más motivadas para tomar medidas cuando sienten que lo que hacen tendrá un efecto en el resultado.

El concepto de autodeterminación se ha aplicado a una amplia variedad de áreas, incluida la educación, el trabajo, la crianza de los hijos, el ejercicio y la salud. Los expertos sugieren que tener una alta autodeterminación puede fomentar el éxito en muchos dominios diferentes de la vida. La teoría de la autodeterminación sugiere que las personas están motivadas para crecer y cambiar por tres necesidades psicológicas innatas y universales.

¿Qué es la teoría de la autodeterminación?

Esta teoría sugiere que las personas son capaces de volverse autodeterminadas cuando satisfacen sus necesidades de competencia, conexión y autonomía. El concepto de motivación intrínseca, o participar en actividades para las recompensas inherentes del comportamiento en sí, juega un papel importante en la teoría de la autodeterminación.

La teoría de la autodeterminación surgió del trabajo de los psicólogos Edward Deci y Richard Ryan, quienes introdujeron por primera vez sus ideas en su libro de 1985, Self-Determination and Intrinsic Motivation in Human Behavior. desarrollaron una teoría de la motivación que sugería que las personas tienden a ser impulsadas por la necesidad de crecer y obtener satisfacción.

Dos supuestos clave de la teoría

La necesidad de crecimiento impulsa el comportamiento. La primera suposición de la teoría de la autodeterminación es que las personas se dirigen activamente hacia el crecimiento. Adquirir dominio sobre los desafíos y aceptar nuevas experiencias son esenciales para desarrollar un sentido cohesivo de sí mismo.

La motivación autónoma es importante. Mientras que las personas a menudo están motivadas para actuar por recompensas externas como dinero, premios y aclamación (conocida como motivación extrínseca), la teoría de la autodeterminación se centra principalmente en fuentes internas de motivación, como la necesidad de obtener conocimiento o independencia (conocida como motivación intrínseca).

Diferencias entre la motivación extrínseca e intrínseca

De acuerdo con la teoría de la autodeterminación, las personas necesitan sentir lo siguiente para lograr el crecimiento psicológico:

Autonomía: Las personas necesitan sentirse en control de sus propios comportamientos y metas. Esta sensación de ser capaz de tomar una acción directa que resultará en un cambio real juega un papel importante en ayudar a las personas a sentirse autodeterminadas.

Competencia: Las personas necesitan adquirir el dominio de las tareas y aprender diferentes habilidades. Cuando las personas sienten que tienen las habilidades necesarias para el éxito, es más probable que tomen medidas que les ayuden a alcanzar sus objetivos.

Conexión o relación: Las personas necesitan experimentar un sentido de pertenencia y apego a otras personas.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy