Los dos tipos principales de manzanilla empleados para cuidar la salud son la manzanilla alemana o Matricaria recutita y la manzanilla romana o Chamaemelum nobile. Se considera que ambas presentan efectos similares en el cuerpo, aunque se considera más fuerte la manzanilla alemana. La manzanilla o camomila común se conoce botánicamente ...
Los dos tipos principales de manzanilla empleados para cuidar la salud son la manzanilla alemana o Matricaria recutita y la manzanilla romana o Chamaemelum nobile. Se considera que ambas presentan efectos similares en el cuerpo, aunque se considera más fuerte la manzanilla alemana.
La manzanilla o camomila común se conoce botánicamente como Chamaemelum Nobile y es una planta herbácea, perenne, vivaz, de la familia de las asteráceas que puede alcanzar 50 cm de altura. Se considera nativa de Europa donde se localiza en diferentes hábitats. Se cultiva en Europa, América del Norte y América del Sur. Resulta muy aromática y está cubierta de pequeños pelos de color verde claro.
Al final de sus tallos se localizan las cabezuelas con flores blancas y amarillas. Florece en el mes de julio, momento en que se produce la recolección de estas cabezuelas ricas en principios activos con propiedades beneficiosa para la salud.
En su composición química destaca la presencia de aceite esencial, lactonas sesquiterpénicas y flavonoides que le proporcionan sus interesantes y reconocidas propiedades. Se considera aromática, sedante, espasmolítica, carminativa, aperitiva, colagoga, antiséptica, antibacteriana, antialérgica y antiinflamatoria.
Entre sus usos y aplicaciones destacaría que, a nivel tópico, resulta indicada para el tratamiento de la blefaritis, la conjuntivitis y para la limpieza inicial de heridas leves. También se utiliza para aclarar el color del cabello. Por vía oral, se emplea para mejorar la flatulencia, las malas digestiones, los espasmos gastrointestinales, algunos tipos de jaquecas, dismenorreas y neuralgias.
Se recomienda su consumo en forma de infusión para mejorar trastornos digestivos y afecciones del aparato respiratorio. También puedes aplicar la bolsita de la infusión o emplear compresas o cataplasmas para reducir la blefaritis o limpiar los ojos si tienes conjuntivitis. Sola o combinada con valeriana y tila resulta adecuada para aliviar el estrés y reducir el insomnio.
Algunas mujeres la utilizan para reducir los problemas asociados a sus ciclos menstruales por su capacidad antiinflamatoria y relajante. Resulta eficaz su consumo en forma de infusión elaborada a partir de las flores secas o empleando las típicas bolsitas para mejorar los síntomas que padecen.
A pesar de que se considera útil para reducir la acidez estomacal, no se considera adecuado su consumo excesivo durante el embarazo o la lactancia porque puede afectar a la gestación y a la producción de leche materna.
Presenta ciertas contraindicaciones que debes tener en cuenta. Destacaría que puede provocar reacciones alérgicas, no debe ser consumida de manera conjunta con anticoagulantes, puede provocar somnolencia y no se recomienda su consumo excesivo a personas que padecen hipoglucemia.
Consulta a tu médico las dudas que se te planteen y sigue sus indicaciones. En ningún caso puede sustituir a los medicamentos que te hayan indicado para el tratamiento específico de tus patologías personales.