3 trastornos con tics

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Los tics son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que no pueden ser controlados voluntariamente y se producen de manera repetitiva. Una persona con un tic motor parpadea una y otra vez sin parar. Una persona con un tic vocal repite una frase o emite gruñidos involuntarios de manera continua. El diagnóstico debe realizarlo el médico.

31/01/2022

Para su diagnóstico se emplea el DSM-5, en el que se describen tres tipos de trastornos de tics. Así: 1-Trastorno de tic persistente (crónico) motor o vocal Se caracteriza por la presencia de uno o más tics motores (como parpadear y encogerse de hombros) o tics vocales (como tararear, aclararse la garganta ...

Para su diagnóstico se emplea el DSM-5, en el que se describen tres tipos de trastornos de tics. Así:

1-Trastorno de tic persistente (crónico) motor o vocal

Se caracteriza por la presencia de uno o más tics motores (como parpadear y encogerse de hombros) o tics vocales (como tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase), pero no de ambas clases. Es preciso que ocurran muchas veces al día casi todos los días o de vez en cuando por un periodo mayor de 12 meses y que hayan comenzado antes de los 18 años.

No deben ser causados por el consumo de medicamentos u otras drogas ni debido a una afección que pueda provocar tics (como enfermedad de Huntington o encefalitis), ni haber recibido un diagnóstico de síndrome de Tourette.

2-Trastorno de tic transitorio

Se caracteriza por la presencia de uno o más tics motores o tics vocales durante como máximo 12 meses seguidos y que hayan comenzado antes de los 18 años.

No pueden ser debidos al consumo de medicamentos u otras drogas, ni a una afección que pueda causar tics, ni al síndrome de Tourette, ni al trastorno de tic persistente motor o vocal.

3-Trastorno de Tourette o Síndrome de Tourette

Se caracteriza por la presencia de dos o más tics motores y al menos un tic vocal, aunque es posible que no todos ocurran al mismo tiempo. Deben haberse iniciado antes de los 18 años. Además, es preciso que los tics se hayan producido durante al menos un año y pueden ocurrir muchas veces al día, casi todos los días o de vez en cuando.

No pueden ser debidos al consumo de medicamentos u otras drogas ni a otra afección como convulsiones, enfermedad de Huntington o encefalitis.

Se estudian las causas y los factores de riesgo asociados al síndrome de Tourette y demás trastornos de tics. Aunque aún se desconocen totalmente, se cree que el síndrome de Tourette se presenta por la interacción entre múltiples genes y factores ambientales. También se asocia a ciertas complicaciones del embarazo, el consumo de tabaco durante la gestación, el bajo peso del bebé al nacer y la aparición de ciertas infecciones.

Es importante destacar que estos 3 trastornos se diferencian por el tipo de tic presente (motor, vocal o una combinación de ambos) y por la duración de los síntomas. Así, en el trastorno de tic persistente motor o vocal se presentan tics motores o vocales, durante al menos 1 año. En el trastorno de tic transitorio pueden aparecer tics motores o vocales o ambos, durante menos de 1 año. En el Síndrome de Tourette se presentan ambos tipos de tics, motores y vocales, durante al menos 1 año. Consulta al médico y sigue sus indicaciones.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy