Dentro de los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad (MBCF) más modernos y efectivos está el método sintotérmico (STM) o método sintotermal. Natural y saludable, está basado en la observación del líquido cervical, la temperatura corporal basal (temperatura al despertar) y otros signos biológicos (por ejemplo, cambios en ...
Dentro de los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad (MBCF) más modernos y efectivos está el método sintotérmico (STM) o método sintotermal. Natural y saludable, está basado en la observación del líquido cervical, la temperatura corporal basal (temperatura al despertar) y otros signos biológicos (por ejemplo, cambios en el cuello uterino) para identificar los momentos fértiles e infértiles del ciclo. "Nuestro cuerpo nos envía señales, conocidos como biomarcadores, que podemos aprender a identificar e interpretar para evitar o lograr un embarazo y llevar un registro minucioso y muy útil de nuestra salud hormonal y reproductiva. Con el método sintotérmico, aprendes a leer tu cuerpo y sus señales de fertilidad para gestionar tu fertilidad de forma muy efectiva y natural", explican desde Escuela CYCLO.
Por tanto, la base del método sintotérmico es conocer en profundidad cómo funciona el ciclo menstrual. Y para ello hay que tener en cuenta varios factores sobre los que aún hoy existe gran desconocimiento, como que la mujer no es fértil durante todo el ciclo, que la ovulación se produce solo una vez por ciclo y dura a lo sumo 48 horas, o que un ciclo regular puede durar de 24 a 36 días y no tiene que durar exactamente la misma cantidad de días siempre para ser saludable.
Del mismo modo, la ovulación y la fertilidad no se pueden predecir, sin embargo, sí que se puede aprender a observar de forma muy efectiva al aprender el método sintotérmico de forma correcta.
Así, con el STM, las mujeres aprenden a observar las secreciones de líquido cervical y a registrar las características de sus secreciones a diario. El líquido cervical se produce en el cuello uterino de la mujer, que se encuentra internamente en la abertura de su útero o matriz. Después de la menstruación, si una mujer no siente o no ve líquido cervical en el área vaginal, probablemente no sea fértil. La aparición de líquido cervical marca el comienzo del período fértil y el líquido se vuelve claro, elástico y resbaladizo a medida que se acerca la ovulación. Después de la ovulación, el líquido se seca, lo que indica el final del período fértil de la mujer.
Asimismo, la temperatura corporal basal es más baja en la primera parte del ciclo y aumenta inmediatamente después de la ovulación bajo la influencia de la hormona reproductiva de la mujer, la progesterona. Se mantiene alto durante el resto del ciclo; por lo tanto, si una mujer controla su temperatura todos los días, puede calcular cuándo ocurrió la ovulación y cuándo terminó el período fértil de su ciclo.
El método sintotérmico es una excelente herramienta tanto para evitar como para lograr un embarazo, desechando mitos como que la ovulación se da el día 14. Según investigaciones, siguiéndolo a rajatabla la eficacia para no concebir es del 99,5%. Es decir, menos de 2 embarazos por cada 100 mujeres.
Así pues, es tan eficaz como los anticonceptivos hormonales de acción prolongada (DIU, inyecciones de Depo-Provera) y mejor que la píldora o el preservativos.