Si viajas para aminorar la marcha, elige una ´slow city´ como destino

María Robert 

El movimiento Cittaslow nace en Italia en 1999 para ampliar la filosofía del Slow Food a municipios locales, acercarlos al concepto del buen vivir

29/07/2021

No encontrarás ninguna gran cadena de comida rápida (ni de ningún otro tipo), ni aglomeraciones de turistas yendo de aquí para allá como pollos sin cabeza tirando fotos a cualquier piedra. Sí que hallarás en los seis municipios que conforman la red española de Ciudades Slow (lentas), muchísimo encanto y ...

No encontrarás ninguna gran cadena de comida rápida (ni de ningún otro tipo), ni aglomeraciones de turistas yendo de aquí para allá como pollos sin cabeza tirando fotos a cualquier piedra. Sí que hallarás en los seis municipios que conforman la red española de Ciudades Slow (lentas), muchísimo encanto y un viaje que seguramente no olvidarás.

Begur (Girona), Bigastro (Alicante), Rubielos de Mora (Teruel), Pals (Girona) y Lekeitio y Mungia (Bizkaia) se adhirieron al movimiento slow hace seis años para contraatacar el ritmo de vida frenético actual y promover un modelo de globalización positiva.

Cittaslow

El movimiento Cittaslow nace en Italia en 1999 para ampliar la filosofía del Slow Food a municipios locales, acercarlos al concepto del buen vivir, y llevarlo a la práctica de la vida cotidiana. Y llega a España después de haber sido impulsado en el país transalpino y contar con redes en Alemania, Gran Bretaña, Holanda o Noruega; a día de hoy, esta red internacional cuenta con 186 localidades a lo largo y ancho de 28 países.

Ademas, sigue acumulando encima de la mesa peticiones de todo el mundo para ingresar en el circuito que las acredite como promotoras de esta filosofía, una alternativa actual y de calidad para aquellos que están cansados de viajar con prisas.

Turismo sostenible y responsable

En concreto, este movimiento promueve el turismo sostenible, comprometido con que el impacto sobre el medioambiente sea lo más bajo posible. Desde los municipios que conforman la Red, se fomentan aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social y con los valores de una comunidad, con el objetivo de disfrutar de un intercambio positivo y equilibrado de experiencias entre residentes y visitantes.

Minimizar los impactos sociales, económicos y ambientales negativos, promover la generación de beneficios económicos para la población local y mejorar el bienestar de los visitantes y turistas, así como la participación de los agentes y empresas turísticas para la toma de decisiones que afectan al turismo, hacer contribuciones positivas a la conservación del patrimonio natural y cultural diverso, y proporcionar experiencias agradables para los turistas a través de conexiones significativas con las tradiciones culturales, sociales y ambientales locales, son algunos de los objetivos de esta filosofía a la hora de explorar nuevos lugares.

¿Cómo llegar a ser una ciudad lenta?

La asociación Cittaslow está abierta a ciudades de menos de 50 mil habitantes caracterizadas por lo general por centros históricos que son espacios peatonales en los que el tráfico y el ruido desaparecen, fomentándose el paseo tranquilo, y las grandes superficies son rechazadas en favor de los pequeños comerciantes de la localidad, favoreciéndose así los productos autóctonos.

No significa, en ningún caso, renunciar al progreso, como subraya el director de la asociación internacional Ciudades Slow, Pier Giorgio Oliveti, quien rechaza la idea de un movimiento fuera del tiempo. "Hemos sido extremadamente visionarios en la creación de esta red pionera. No es posible ser smart, una palabra tan de moda últimamente, sin ser al mismo tiempo lentos. Los problemas no se solucionan solo con la tecnología. Los conocimientos tradicionales son el futuro, no el pasado".

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy