La autoimagen se forma a lo largo del tiempo, durante el desarrollo. Todos la tenemos. Buena o mala. Nos conocemos. Y ese conocimiento puede convertirse en un entrañable amigo o en nuestro peor enemigo. La autoestima depende de en qué medida nos sentimos valorados, queridos y aceptados por otros y por ...
La autoimagen se forma a lo largo del tiempo, durante el desarrollo. Todos la tenemos. Buena o mala. Nos conocemos. Y ese conocimiento puede convertirse en un entrañable amigo o en nuestro peor enemigo.
La autoestima depende de en qué medida nos sentimos valorados, queridos y aceptados por otros y por nosotros mismos. La autoimagen incide en la autoestima. La manera cómo nos ven o nos tratan los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos resultan fundamentales para ambas.
Entre los factores que afectan a la autoestima destacarían:
1-Las figuras significativas influyen en las ideas que desarrollamos sobre nosotros mismos, especialmente cuando somos niños. Si un niño recibe más críticas que elogios, no podrá desarrollar una autoestima sana. Lo mismo sucede con un adolescente que está en formación; la opinión de quienes les rodean, afectan a su autoestima.
2-Las críticas internas, esa voz interior, ese "pepito grillo" que encuentra y resalta todos nuestros fallos, afecta a la autoestima. A pesar de que creamos que lo estamos haciendo bien, cuando alguien importante para nosotros nos recrimina, interiorizamos su opinión y modificamos la nuestra, lo que afecta a nuestra autoestima. Acabamos tan acostumbrados a esa voz interior negativa que acabamos sin darnos cuenta de que nos saboteamos a nosotros mismos.
3-El paso del tiempo puede incrementar la potencia de la crítica exterior y de la voz interior negativa que ha generado. Nuestra autoestima se verá dañada por esa confluencia.
4-Las expectativas poco realistas también pueden afectar a nuestra autoestima. Querer ser alguien que no somos genera una tensión difícilmente tolerable. Si tu objetivo es conseguir un expediente académico brillante y no lo logras, a pesar de realizar un gran esfuerzo, tu autoestima se resentirá.
5-No ser capaz de ver en uno mismo las cualidades que admiras en otros, genera una baja autoestima. Esta situación provoca que, a pesar de que poseas esas cualidades que deseas, no seas capaz de verlo porque tu autoimagen está distorsionada. Si valoras especialmente la capacidad de hacer amigos con facilidad y consideras que no lo consigues, sentirás una sensación incómoda que reducirá aún más tu autoestima.
Es importante destacar que los sentimientos que tienes hacia ti mismo influyen en cómo vives tu vida. Disfrutar de una buena autoestima te permite aceptarte a ti mismo y vivir una vida plena. Si sientes que te aprecian y tu autoestima es alta, tus relaciones sociales serán más saludables y te producirán bienestar. Si te sientes capaz de lograr tus objetivos y solucionar tus problemas rendirás más en tus obligaciones. Si necesitas ayuda y tu autoestima es alta, serás capaz de pedirla a tus amigos y familia.
Las personas con una autoestima sana se sienten bien consigo mismas, se valoran y se sienten orgullosas de sus capacidades, habilidades y logros. En sentido contrario, las personas con baja autoestima sienten que son malos en todo, que no gustan a los demás y que no son aceptados. ¿Cómo te sientes tú?